
El Colegio de Ingenieros Civiles reitera su firme apoyo al recién implementado Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA). Su presidente, Jaime Soto Martínez, afirmó que este organismo colaborará estrechamente con MIAA para garantizar su éxito y contribuir al desarrollo hidráulico de la región.
Afirmó que la colaboración entre los ingenieros civiles del estado y MIAA se ha fortalecido con el apoyo técnico proporcionado por el colegio, demostrando así su compromiso con la mejora del sistema hidráulico local. «Invitamos a los directivos de MIAA a presentarnos su programa y operaciones, dado que ya está en funcionamiento».
Respecto a las expectativas de los ingenieros civiles en relación con MIAA, señaló que están conscientes de que la consolidación de este modelo llevará tiempo. «Es un proceso gradual que implicará abordar problemas existentes, como las tuberías en mal estado. Esperamos mejoras significativas en un año o incluso en dos», declaró. Además, expresó su optimismo sobre la inversión local, afirmando que el dinero que anteriormente se destinaba a entidades externas, como Veolia, ahora se utilizará para financiar obras hidráulicas cruciales en el municipio.
Sobre las áreas específicas que MIAA debe abordar en su fase inicial, elogió los informes diarios de dicha instancia, que se han convertido en una medida transparente y mensurable de su progreso. «La forma en que MIAA documenta y comunica sus intervenciones, como las reparaciones de fugas, es muy precisa. Esta transparencia nos permite evaluar el desempeño del organismo de manera clara y objetiva», expresó. Afirmó que los ingenieros civiles están dispuestos a ofrecer su experiencia técnica y participar en licitaciones de manera transparente y con integridad.
Recordó que el Colegio de Ingenieros Civiles cuenta con una amplia base de expertos en diversas disciplinas, incluyendo agua potable y drenaje, los cuales están listos para apoyar en cualquier capacidad que MIAA necesite.