
«Sería un error que las empresas soliciten carta de no antecedentes penales a las personas interesadas en un trabajo», señaló Juventino Romero de la Torre, presidente de la Comisión Laboral de Coparmex. Asimismo, señaló que la iniciativa que se está impulsando desde la Cámara de Diputados para impedir que las empresas requieran este documento, al considerarlo un acto discriminatorio, seguramente será aprobada.
Romero de la Torre refirió que no brindar una oportunidad laboral a un ex presidiario que necesita llevar sustento a su familia podría resultar contraproducente. Esto se debe a que, en caso de no acceder a un empleo, podría incurrir en prácticas ilícitas para obtener ingresos.
Además, advirtió que el fenómeno de la delincuencia en el país comienza a ser preocupante debido a la demanda de grupos criminales que buscan que más personas se sumen a sus actividades. Hace referencia a un estudio que advierte que el quinto empleador más grande en México podría ser el crimen organizado.
El presidente de la Comisión Laboral de Coparmex también expuso que algunas empresas, durante las entrevistas de trabajo, identifican si una persona estuvo sin actividad debido a que se encontraba en la cárcel, lo cual puede descartarles de una oportunidad laboral, aunque no debería cuestionarse esta situación.
«Hay que ponerse en el lugar del otro. ¿Qué tal si esa persona que busca trabajo es un padre o una madre que estuvo un año en la cárcel y finalmente fue absuelta?», argumentó Romero de la Torre.
«Técnicamente, una persona que estuvo en prisión y cumplió con su condena está readaptada socialmente para trabajar. Hay casos documentados por empresas de capital humano que están obteniendo buenos resultados con personal que fue contratado tras haber cumplido una condena en prisión…» Juventino Romero de la Torre