
Lluís Jordan Bayod, director general de Veolia, presentó una innovadora tecnología destinada a abordar el problema de la concentración de arsénico en el agua de la capital.
La prueba piloto se está llevando a cabo en el Pozo 118A, conocido como Misión Campanario, que abastece a más de 5 mil personas. Bayod explicó la importancia de esta nueva tecnología para cumplir con la reciente legislación sobre la calidad del agua.
La NOM 127, emitida por la Organización Mundial de la Salud, establece los límites permitidos de diversas sustancias en el agua para garantizar su aptitud para el consumo humano. En el caso de Aguascalientes, la concentración de arsénico en 70 pozos no cumple con los estándares de la norma, lo que plantea serios riesgos para la salud de la población.
La tecnología presentada por Veolia consiste en la instalación de filtros diseñados para eliminar eficazmente el arsénico del agua en el Pozo 118A y otros pozos con problemas similares en la ciudad. El Pozo 118A, que actualmente proporciona aproximadamente 40 litros por segundo, se ha convertido en un sitio piloto para probar la efectividad de estos filtros.
La prueba se llevará a cabo durante una semana para determinar la eficacia de la tecnología. Si los resultados son positivos, el dispositivo podría expandirse a otros pozos con concentraciones de arsénico fuera de norma en la ciudad. Sin embargo, la implementación de esta solución integral requerirá una inversión significativa por parte del Municipio. Bayod reveló que la prueba piloto tuvo un costo de 1.3 millones de pesos, y se estima que el costo total de llevar a cabo esta mejora en los 70 pozos de la ciudad será de entre 600 y 700 millones de pesos.
El directivo enfatizó que la concentración de arsénico en el agua es un problema creciente debido al agotamiento de los mantos acuíferos y la extracción de agua de mayor profundidad. Esto ha llevado a un aumento en la concentración de minerales en el agua, lo que representa un desafío para garantizar la calidad del agua potable en la ciudad.
La efectividad de esta tecnología será evaluada por el Municipio capital antes de decidir si se mantendrá a largo plazo.