
Ahora es prácticamente imposible falsificar las cartas de antecedentes penales dado que estos documentos cuentan con 11 medidas de seguridad, además de que el interesado podrá verificar su autenticidad mediante una aplicación de teléfono inteligente diseñada para comprobar que el documento es real, informó Juan Manuel Ponce Sánchez, magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia en el estado.
Informó que ante la recurrente falsificación de cartas en donde la autoridad indica si alguien tiene o no antecedentes penales, se determinó emplear papel seguridad en este tipo de documentos con la finalidad de evitar que fueran falsificados.
Son 11 medidas de seguridad que contiene ahora el papel especial que se emplea, y la última medida adoptada a partir de esta semana que inicia, es el empleo de un moderno sistema de confirmación en donde la persona que le ha pedido al solicitante esta constancia, podrá corroborar su autenticidad mediante una aplicación que se instala en los teléfonos móviles.
“Cualquier persona podrá bajar la aplicación que lo mismo funciona en sistemas Mac que en Android y desde su teléfono celular podrá escanear un código y obtendrá por respuesta, sólo si el documento es auténtico o no es auténtico, es solo la información que emitirá el sistema, con lo que se evitará su falsificación”.
Esta medida, dijo el magistrado presidente, permitirá hacer una consulta rápida de autenticidad las 24 horas del día y los 365 días del año, además es un procedimiento que anterior a estos sistemas se llevaba días.
Respecto de la expedición de constancias de antecedentes, destacó que el Poder Judicial, como autoridad, está obligado a expedir este tipo de documento, cuando así lo solicite el interesado.
“El tema de quienes imponen el requisito de la carta, es asunto de los empleadores y los aspirantes a obtener un trabajo, nosotros como autoridad, estamos obligados a expedir a cualquier ciudadano que nos lo solicite, este documento, nosotros no podemos negarnos a expedirlo ni mucho menos indagar el fin que tendrá esa información”, afirmó.
Por ello, dado que anteriormente era relativamente sencillo falsificar una carta de antecedentes penales, se decidió emplear papel seguridad y adoptar medidas más rígidas para evitar que pueda ser plagiado y alterado. De hecho, ahora su entrega es casi inmediata, porque ahora toda la información está digitalizada y el empleo de la tecnología en este tipo de documentos, reduce considerablemente el tiempo de respuesta.
A partir de esta semana, el Poder Judicial, pone a su disposición una aplicación para teléfonos inteligentes con la cual, se podrá verificar la autenticidad de las cartas de antecedentes penales, y si alguna carta es falsificada, el sistema lo dirá. Así, quienes piden este tipo de documentos, les llevará un minuto hacer la verificación.
La aplicación estará disponible en el sitio web del Poder Judicial del Estado de Aguascalientes, y no tiene costo, es de uso libre.