
El secretario de Finanzas, Alfredo Martín Cervantes García, abordó las observaciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación respecto a la Ley de Ingresos del Estado de Aguascalientes para el ejercicio fiscal 2023. La principal inquietud se centra en el impacto que esta ley podría tener sobre el presupuesto destinado a la búsqueda de personas.
Aunque la SCJN ha hecho observaciones, el funcionario indicó que aún no se ha recibido una notificación oficial sobre su postura, pues hasta ahora no han llegado comunicaciones concretas al respecto.
Sin embargo, en una conversación con El Heraldo, el titular de la SEFI mencionó que se había proyectado una recaudación anual de 2.4 millones de pesos para este rubro, pero que, hasta el momento, se ha alcanzado sólo 2.1 millones de pesos, cifra que considera relativamente baja.
Cervantes García señaló que la inquietud principal respecto a estas observaciones es su repercusión en el presupuesto para la búsqueda de personas. Detalló que la SCJN ha estipulado un costo de 17 pesos para la búsqueda de datos y la expedición de copias sin solicitud previa, lo cual podría requerir un ajuste en el presupuesto designado para esta tarea.
El Secretario expresó su intención de analizar detenidamente estas observaciones una vez que se obtenga la notificación oficial. Además, aclaró que se extrajo la información relevante directamente del sitio oficial de la Suprema Corte.
Sobre las implicancias legales de estas observaciones, Cervantes García indicó que serán necesarios algunos ajustes en la Ley de Ingresos para alinearse con las directrices de la SCJN.
En resumen, las observaciones de la SCJN están siendo consideradas por la Secretaría de Finanzas. Una vez recibida la notificación oficial, se tomarán las acciones pertinentes. Cervantes García se comprometió a mantener informada a la población sobre cualquier avance en este tema y a hacer los ajustes necesarios en la Ley de Ingresos si fuera requerido.