
Las investigaciones en torno a las demencias que afectan a las personas continúan avanzando. José Luna Muñoz, director del Biobanco Nacional de Demencias, presentó hallazgos significativos que podrían transformar la forma en que comprendemos y abordamos estas enfermedades, especialmente el Alzheimer.
Durante su visita a Aguascalientes, invitado por la Fundación Familiares de Alzheimer, el investigador mencionó la identificación de dos proteínas no descritas anteriormente que están vinculadas al Alzheimer y otras demencias. Señaló que estas proteínas han mostrado una correlación con la proteína Tau, responsable de las marañas neurofibrilares en las neuronas, y con el péptido beta-amiloide, una proteína inflamatoria asociada al depósito de amiloide.
Detalló que están centrados en identificar estas dos proteínas en muestras sanguíneas, lo que podría permitir monitorear su evolución en individuos con demencia. Este seguimiento brindaría información valiosa sobre la progresión de la enfermedad y los factores previos que la desencadenan.
Luna Muñoz también compartió que el equipo investiga las alteraciones emocionales en pacientes con Alzheimer desde una perspectiva neuropatológica. El objetivo es entender cómo las emociones se ven comprometidas a nivel biológico antes de que se presenten síntomas de neurodegeneración causados por la proteína Tau. Este enfoque multidisciplinario augura ofrecer una comprensión más profunda sobre las demencias.
PREVENCIÓN. El experto enfatizó la relevancia de identificar factores de riesgo para el desarrollo del Alzheimer. Indicó que, en la actualidad, analizan neuropatológicamente el cerebro de personas en estas circunstancias, lo que podría contribuir a la formulación de políticas públicas orientadas a la prevención.
“Estos hallazgos podrían esclarecer los mecanismos que desatan estas enfermedades neurodegenerativas, abriendo nuevas posibilidades para el diagnóstico precoz y el desarrollo de tratamientos…” José Luna Muñoz