
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI, para el segundo trimestre de 2019 se reportaron cinco millones 438 mil 270 adultos mayores de 60 años o más que estaban trabajando.
Sin embargo, con la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), sólo el 23.9% de la generación AFORE estará en condiciones de acceder a una pensión al llegar a los 65 años y el 76.1% restante no tendrá pensión al no llenar los requisitos.
Además, la CONSAR señala que para el 2050, la esperanza de vida será en promedio de 79.4 años; 81.6 años para las mujeres y 77.3 años para los hombres, lo que generará grandes retos al implementar políticas públicas.
Datos de la Encuesta Nacional de Empleo y Seguridad Social (ENESS) 2017, reportan que en México había en ese año más de 5 millones 100 mil pensionados, de los cuales 3 millones 723 mil personas de 55 años o más, recibían pensiones por retiro, vejez o cesantía, invalidez y riesgo de trabajo.
Asimismo, el nivel de ingreso, las bajas tasas de ahorro y la falta de una planeación del ahorro para el retiro llevarán a la mayoría de los futuros adultos mayores a una situación de estrechez económica, como ya ocurre, con efectos negativos.
Muchos adultos mayores enfrentan el deterioro y disminución de sus recursos financieros para afrontar gastos inesperados, la baja calidad de vida, la exclusión social, mayor dependencia de terceros y violencia física, psicológica, económica y abandono.
Por ello, la CONSAR recomienda a cada adulto mayor planear sus finanzas personales y pensar para el futuro, para que el retiro sea con honores y no con errores y horrores, se debe pensar y decidir respecto al ahorro voluntario, el cual es una buena alternativa para incrementar el monto en la cuenta Afore, puede ser deducible de impuestos, ofrece atractivos rendimientos, se puede heredar el patrimonio que se genere y dejar protegidos a los beneficiarios.
Luego, la CONSAR recuerda que este mes de diciembre serán 10 SIEFORE Generacionales:
- Básica inicial, de 24 años o menos.
- Ocho Básicas: de 25 a 29 años; de 30 a 34; de 35 a 39; de 40 a 44; de 45 a 49; de 50 a 54; de 55 a 59 y de 60 a 64 años.
- El Fondo Básico de Pensiones que administrará los ahorros de los trabajadores que tengan 65 años o más.