
Benito Jiménez y Jesús Guerrero Agencia Reforma
CIUDAD DE MÉXICO.- Un elemento de la Marina resultó herido en Morelos tras un enfrentamiento contra una célula del crimen organizado, mientras que un grupo de pobladores apedreó a miembros del Ejército en la Sierra de Guerrero.
En Morelos, los hechos violentos tuvieron lugar la madrugada de ayer en la Colonia 28 de Agosto del municipio Emiliano Zapata, donde la tropa naval respondió a la agresión y el grupo armado huyó del lugar.
Ante ello, vecinos alertaron de una «balacera muy fuerte» a los servicios de emergencia. Al sitio arribaron elementos de seguridad, quienes reportaron decenas de casquillos en la escena. Incluso, casas aledañas presentaron impactos de bala.
El efectivo de la Marina lesionado, según reportes preliminares, fue trasladado a un hospital cercano para su atención médica.
Luego del enfrentamiento, elementos de esa dependencia y del Ejército efectuaron un operativo de seguridad y de búsqueda de los atacantes.
Otra agresión contra militares se registró en en el municipio de Heliodoro Castillo, Guerrero, por parte de pobladores, cuando los efectivos destruían plantíos de amapola.
Los militares realizaban el jueves labores de destrucción de droga, como parte del Plan Nacional de la Paz y Seguridad 2018-2024. En ese momento fueron atacados a pedradas por un grupo de inconformes, indicó la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en un reporte.
«El personal (de la Sedena) desplegado en el Estado de Guerrero, al dirigirse a realizar las actividades de erradicación, fue bloqueado por pobladores de la comunidad de Pueblo Viejo, municipio de Heliodoro Castillo, poniendo en peligro la integridad física de la autoridad dañando el medallón de un vehículo militar a fin de evitar la destrucción de plantíos de enervantes», señaló la dependencia en un comunicado.
En otro hecho, reportado ese mismo día, habitantes de comunidades aledañas pidieron de manera pacífica a los soldados no quemar 17 cultivos.
Los habitantes, informó la Sedena, argumentaron que realizaban esas actividades como una forma de mejorar su economía.
«El personal militar escuchó respetuosamente las peticiones de los pobladores, haciéndoles del conocimiento que continuarán con la actividad de destruir los plantíos ilícitos localizados, respetando en todo momento los derechos humanos y apegándose a lo establecido en la Ley Nacional sobre el uso de la fuerza», precisó la Sedena.
Desde 2018 a la fecha, pobladores de comunidades de los municipios de Heliodoro Castillo, San Miguel Totolapan, Coyuca de Catalán y Chilpancingo se han confrontado en cinco ocasiones con elementos del Ejército por la destrucción de sus plantíos o para exigir al Gobierno solución a sus demandas sociales.