Óscar Rodríguez Godoy, secretario de Desarrollo Urbano, señaló que una de las iniciativas clave en la agenda de la dependencia es la digitalización de trámites. El objetivo de esta medida es agilizar los procesos administrativos y facilitar la interacción con la ciudadanía y los desarrolladores.
El funcionario municipal dijo que, para lograrlo, se encuentran trabajando coordinadamente con el Gobierno Estatal para implementar el expediente digital único. Este sistema permitirá que todos los desarrolladores de vivienda tengan acceso a los expedientes digitales y la información necesaria.
El funcionario también destacó la importancia del nuevo Código Urbano para el Estado, el cual otorga facultades significativas a los municipios para autorizar condominios y supervisar obras de urbanización. Según él, una de las claves para impulsar el desarrollo urbano sostenible es la sustitución de las superficies de donación que los desarrolladores de fraccionamientos o condominios deben otorgar al municipio. Según el nuevo código, hasta el 70% de estas áreas pueden ser sustituidas por obras de impacto social, como pozos, plantas de tratamiento, calles o puentes, en beneficio de la población.
En cuanto a los proyectos concretos, Rodríguez Godoy mencionó que la Secretaría ya tiene en cartera 12 expedientes para autorizar desarrollos condominales. Se espera que, en un plazo de unos 15 días hábiles, se autoricen algunos de estos desarrollos, que constan de superficies menores a dos hectáreas. Además, reveló que estos desarrollos están ubicados en áreas consolidadas de la ciudad, y no en las periferias.

A APROVECHAR CADA METRO. Rodríguez Godoy destacó la importancia de aprovechar terrenos en zonas ya consolidadas para densificar la ciudad y evitar costos adicionales en la expansión de servicios hacia áreas más alejadas. «Al ubicar estos proyectos en zonas ya existentes, estamos buscando promover la densificación urbana, un tema de vital importancia para el desarrollo sostenible de la ciudad», explicó el secretario.