
El fenómeno de perfiles laborales que están sobrecalificados o carecen de habilidades requeridas por el mercado, aumenta el nivel de desocupación entre profesionistas en Aguascalientes, señaló el presidente de Coparmex, Oscar Fabián Gutiérrez Tenorio.
Advirtió que la capacidad técnica y la desocupación es una de las principales preocupaciones del sector productivo al buscar colaboradores, donde se identifica que no hay personas calificadas, y las que lo están se tardan más en ingresar a una fuente de trabajo.
A nivel global las grandes corporaciones están subsanando la carencia de perfiles idóneos con formación intensiva en los centros de trabajo, como ya ocurre en empresas instaladas en Aguascalientes como Nissan o Bosch, que cuentan con sus propias escuelas bajo un modelo de profesionales de carrera.
La necesidad de personal calificado está cobrando relevancia, porque las compañías se ven obligadas a formar a su personal de manera gradual, hasta consolidar el perfil requerido, incluso a nivel de mecánica automotriz, manifestó.
Una forma de evitar fenómenos como la rotación y la carencia de perfiles en el corto plazo, es la certificación en competencias, que ya comienzan a realizar algunas empresas a nivel mundial y que las universidades deben incorporar junto a la formación de sus estudiantes, subrayó el dirigente empresarial.
Expuso que cada mes se crea una nueva universidad a nivel nacional, de acuerdo a las cifras de la Secretaría de Educación Pública, y esto eleva el número de jóvenes que se están preparando en una formación de nivel superior, aunque no alineados a las necesidades del mercado laboral.
Afirmó que hay una preparación excesiva que está reflejándose en que el 30% de las personas desocupadas se esté concentrando en el nivel de personas con formación profesional de licenciatura o más elevado, enfatizó.