
Frente a los recortes presupuestales y las calificaciones desaprobatorias a las finanzas públicas nacionales, la cúpula empresarial local deseó que el éxito económico que registra Aguascalientes sea suficiente para sortear las adversidades y esta realidad sea un “caparazón” que permita alentar el desarrollo productivo por muchos meses, a diferencia de lo que sucede en otros estados de la República.
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Pedro de la Serna López, aseveró que Aguascalientes mantiene la dinámica de llegada de empresas, sin embargo, los indicadores como el dólar se cotizan ahora a 18.30 pesos y las tasas de interés interbancarias aumentaron y no son buenas noticias para el desarrollo empresarial.
Otro factor preocupante se localiza ahora con el impulsar con decisión las reformas energéticas y educativas, que en su momento fueron aplaudidas, pero ahora se han desacelerado y pega cada vez más a la economía de los empresarios y del país.
Ante ello, el CCEA espera el IV informe de Gobierno de Enrique Peña Nieto, a quien debemos sumarnos a su trabajo, porque si al presidente de México le va bien, así le irá a la economía empresarial y de todos los mexicanos; es crucial que diversos grupos de la población dejen de ponerle zancadillas, porque a nadie conviene un estado de ingobernabilidad.
Por otra parte, Pedro de la Serna López llamó a las instituciones bancarias a invertir más en sus sistemas de seguridad y establecer mayores candados para dar garantía a sus usuarios financieros, porque con frecuencia se caen las redes digitales de algunos bancos y frenan la economía del empresario.
Ante la realidad del mercado crediticio creciente en Aguascalientes, el dirigente del CCEA exhortó a la comunidad empresarial y a la sociedad para que acepte consultar el buró de crédito de modo precautorio dos veces al año, tal y como lo recomienda la Condusef, a fin de detectar anomalías como el robo de identidad o cualquier otro tipo de situaciones.
Sin embargo, reconoció que no hay cultura ciudadana para consultar el buró de crédito, mucho depende del comportamiento y el cumplimiento de cada usuario financiero, y de este modo conocer su calificación crediticia. “Aunque duela hay que consultarla con regularidad, hay que corregir la situación porque ello habla mucho de la sociedad y de la misma economía”, recomendó
En entrevista con EL HERALDO, el portavoz de los empresarios pidió a sus representados conocer su historial crediticio para que no vayan a ser sorprendidos por una mala calificación en momentos en que requieran solicitar algún crédito.
Los esfuerzos realizados para allegarse de la tecnología de vanguardia se opacan con los expertos de la comunicación o de la computación que actúan ilícitamente y se allegan de la información de terceras personas para cometer sus fechorías y conseguir créditos a cargo de otros.
Si bien una persona ahora puede traer su oficina en su teléfono celular para hacer transferencias, facturación, temas de contabilidad, “podemos hacer todo esto desde una red de wifi, pero también estamos propensos a que nos puedan robar la identidad o nos falsifiquen la información y nos roben de nuestras cuentas bancarias o nos creen créditos no solicitados”, aseveró.