
El 41.9% de las víctimas mortales son conductores
Con datos del INEGI, en Aguascalientes, durante el año 2015, se registraron 4 mil 204 accidentes de tránsito terrestre en las zonas urbanas del estado; el 1.7% con resultados fatales, y 74 víctimas mortales: de éstas, el 41.9% se registró en la intersección de vialidades.
El día de la semana que presenta mayor incidencia es el domingo con el 24.3% de víctimas; el horario entre las 21:00 y las 23:59 horas presenta el mayor porcentaje de personas fallecidas con 17.6%; por otra parte, el 41.9% de las víctimas mortales corresponde a los conductores de los vehículos involucrados.
El INEGI dio a conocer los datos estadísticos a propósito del Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de los Accidentes de Tráfico, que se conmemora el 20 de noviembre.
El 26 de octubre de 2005, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) adoptó una resolución mediante la cual se convoca a los países miembros que designen el tercer domingo de noviembre de cada año, como el Día Mundial en Conmemoración de las Víctimas de Tráfico.
Fue creado para rendir homenaje a las víctimas, con la firme intención de concientizar a la población mundial sobre los riesgos y consecuencias que estos eventos viales ocasionan, de tal forma que los gobiernos y la sociedad de estos países puedan trabajar conjuntamente creando un plan de acción uniforme que permita disminuir o evitar accidentes de tránsito y en consecuencia, reducir el índice de muertos.
De acuerdo con la ONU, es un triste recordatorio de que cada año se pierden aproximadamente 1.25 millones de vidas a consecuencia de los accidentes de tránsito en todo el mundo; entre 20 y 50 millones de personas sufren traumatismos no mortales y, a su vez, una proporción de estos padecen alguna forma de discapacidad.
Con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las lesiones de los accidentes de tránsito son la causa principal de muerte en el grupo de 15 a 29 años de edad.
Aunque en los países de ingresos bajos y medianos circulan aproximadamente la mitad de los vehículos del mundo, en ellos se producen más del 90% de las muertes relacionadas con este tipo de percances.
La mitad de las personas que mueren por esta causa en todo el mundo son “usuarios vulnerables de la vía pública”, es decir, peatones, ciclistas y motociclistas.
El INEGI produce la estadística de Accidentes de Tránsito Terrestre los cuales corresponden a los eventos viales en donde se registraron víctimas que son reportadas por las Dependencias de Seguridad Pública y Vialidad de los Estados y/o Municipios, así como de las Agencias del Ministerio Público o Juzgados Cívicos en el caso de la Ciudad de México; las estadística de accidentes de tránsito no incluye aquellos eventos no registrados por las autoridades respectivas.
El objetivo es generar información sobre el número de los percances viales ocurridos en el país en zonas no federales, identificando sus características y contribuyendo así a la elaboración y/o formulación de políticas de prevención de accidentes.