
El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Servidores Públicos del Estado y Municipios (ISSSSPEA) actualmente respalda a cerca de 7 mil 700 pensionados. Los compromisos de pago están garantizados mediante un fondo de prestaciones económicas que asciende a 8 mil millones de pesos, suficiente para cubrir las obligaciones hasta el año 2062.
Mario Alberto Álvarez Michaus, director del Instituto, indicó que el proceso para solicitar pensiones en el servicio público estatal y municipal se lleva a cabo a través de las dependencias correspondientes o de manera personal, eliminando la necesidad de intermediarios.
Añadió que en el pasado se presentaban casos en los que abogados ofrecían sus servicios a recién pensionados para demandar al instituto, con el objetivo de actualizar los montos de las pensiones basándose en los incrementos de los salarios mínimos y no en la Unidad de Medida y Actualización (UMA). No obstante, esta práctica ha disminuido en los últimos meses.
El número total de pensionados que dependen del ISSSSPEA es cercano a 7 mil 700, siendo la mayoría beneficiarios de pensiones por antigüedad, que requieren más de 28 años de servicio para el estado o municipios afiliados al ISSSSPEA. También existen pensiones por vejez, destinadas a personas con más de 15 años de servicio en el instituto y que han superado los 55 años de edad.
DIEZ AÑOS MÁS. A raíz de la reforma de 2018, la edad para obtener la pensión por vejez aumentará de 55 a 65 años. Este cambio se debe al incremento en la esperanza de vida y a la necesidad de equilibrar los sistemas de pensiones ante la disminución relativa de contribuyentes respecto a los pensionados.
CANDADO. El cálculo de las pensiones se realiza considerando el promedio de los últimos 12 meses para el personal de base y los últimos 36 meses para el personal de confianza. Esto previene prácticas deshonestas que consisten en aumentar el sueldo justo antes de la jubilación para obtener una pensión más alta.