
El dirigente nacional de la Confederación Nacional Ganadera, Homero García, destacó la importancia de la trazabilidad y la identificación del ganado en México para garantizar la sanidad y el valor agregado en la demanda de productos cárnicos. Actualmente existen aproximadamente un millón y medio de productores inscritos en el Padrón Ganadero Nacional.
No obstante, subrayó la importancia de apoyar a los pequeños y medianos productores, que representan el 85% del padrón pecuario de todas las especies. García afirmó que existe una deuda pendiente con estos productores para mejorar la productividad y la autosuficiencia en la producción de alimentos pecuarios en México.
En cuanto a la autosuficiencia alimentaria, García mencionó que México produce el 80% de sus alimentos pecuarios, destacando casos exitosos como la producción de:
· 3.8 millones de toneladas de pollo
· 3 millones de huevos
· 2.2 millones de toneladas de carne de res
· 1.7 millones de carne de cerdo y
· 13 mil millones de litros de leche
Además, informó que en la producción de carne de res y huevos, México es autosuficiente, con una producción de más de 2.6 millones de toneladas de carne de res al año, lo que equivale a un consumo per cápita de 16 kilogramos anuales por persona. También se exportan más de 300 mil toneladas de carne de res y 1.2 millones de becerros en pie a los Estados Unidos.
En cuanto al cambio climático y la sostenibilidad, el dirigente de la CNG expresó el compromiso del sector ganadero en México de trabajar hacia una ganadería sustentable y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. García señaló que el sector es una parte integral de la solución al cambio climático y subrayó la importancia de convencer a los productores para que adopten buenas prácticas de conservación.