Hay cobertura total en bachillerato: IEA

Se cuenta con casi 200 planteles de prepa

Con una cobertura de casi 200 planteles de preparatoria en el Estado de Aguascalientes, de los cuales, 146 se crearon durante este sexenio, hoy en día se registra una matrícula total de 68 mil estudiantes, donde este nivel educativo reporta un crecimiento sin precedente y se levanta “bandera blanca”, informó el director del Instituto de Educación, Francisco Chávez Rangel.
Con los 30 nuevos telebachilleratos que iniciaron operaciones este ciclo escolar 2016-2017, el estado de Aguascalientes cumple con el compromiso de atender el 100% de la demanda en educación media.
Al inicio de este sexenio estatal, se quedaban entre 8 mil y 9 mil estudiantes sin poder ingresar al bachillerato; ahora cuentan con la oportunidad para hacerlo en diversas opciones de estudio.
Hace seis años sólo había 48 mil espacios en bachillerato y ahora suman 68 mil, es decir 20 mil jóvenes más, precisó.
En entrevista con El Heraldo, el titular del IEA detalló que esta administración entregará un sistema de educación media con total absorción de los egresados de secundaria, pero además, con el 100% de atención a la demanda, que significa que toda aquella persona que ocupa un lugar lo encontrará, traduciéndose en una bandera blanca de atención a la demanda.
Aclaró que la comunidad estudiantil dispone de un modelo único de educación media a través de diversas modalidades como son los telebachilleratos, los bachilleratos federales, de ciencia y tecnología del mar, un bachillerato mixto militarizado con vinculación a la Secretaría de Defensa Nacional, entre otros.
Francisco Chávez Rangel llamó a la población estudiantil que egresa de la secundaria a confiar en el esquema de los telebachilleratos, aunque aclaró que el modelo académico de educación media es único en todas las modalidades presenciales, abierta o en línea.
El director del Instituto de Educación detalló que toda persona que quiera estudiar la preparatoria, ahora tiene un lugar garantizado de modo presencial a través de los 30 nuevos telebachilleratos, si bien se tenía cubierto por medio de los esquemas de la prepa abierta y en línea.
De este modo, Aguascalientes dispone de 146 bachilleratos nuevos en la presente administración estatal, cifra que supera con creces a las seis nuevas preparatorias que promovió el Gobierno anterior.
Hoy en día, Aguascalientes cuenta con casi 200 escuelas de bachillerato que ofrecen un modelo único, gracias al acuerdo de movilidad estudiantil y docente, es decir, aquellos estudiantes que estudian en un Conalep, ejemplificó, ahora tienen la facilidad de moverse a un CECyTEA, CBETIS, entre otros.
El modelo de telebachillerato, ante la premura del tiempo para garantizar un espacio de educación media a la juventud de Aguascalientes, dijo que operará en infraestructura educativa en desuso, es decir en aquellas secundarias o telesecundarias ubicadas en una comunidad rural donde el muchacho tendría que recorrer 10 kilómetros para llegar a un CECyTEA, ahí se le pone un telebachillerato.
Indicó que las telesecundarias sólo tienen una jornada matutina, motivo por el cual se optó por utilizar esa infraestructura en el turno vespertino para brindar el servicio educativo del bachillerato.
En la medida en que esos telebachilleratos adquieran una mayor matrícula, hay un compromiso de la federación para generar una infraestructura propia, mientras tanto ya se dispone del servicio para ofrecer más espacios a la población que egresa de la secundaria y por consiguiente se amplía el servicio para acceder a la educación superior en el futuro, informó finalmente.