Persisten las demandas laborales de trabajadores a empresarios, encontrándose hasta 100 casos de demandantes frecuentes y posteriores a la renuncia de ex empleados, como principales preocupaciones que se presentan en el Centro de Conciliación Laboral, detalló el presidente de la Comisión Laboral de Coparmex, Juventino Romero de la Torre.
En el marco de la Reunión de la Comisión Laboral de Coparmex con el titular del Centro de Conciliación Laboral, Gregorio Zamarripa Delgado, esté dio a conocer que la mediación es la principal herramienta para desalentar estas prácticas.
Romero de la Torre expresó la necesidad de que se fortalezcan las estrategias para resolver estas problemáticas que son señaladas como las que más impactan a los patrones en las relaciones laborales.
Por su parte, Zamarripa Delgado enfatizó que la mayor carga de trabajo dentro de las atenciones a conflictos entre trabajadores y patrones es por el reclamo de prestaciones y despido injustificado, donde se busca que el diálogo impere, dejando de lado el hecho que trabajadores puedan demandar sistemáticamente un despido, cuando ellos renunciaron.
Afirmó que más allá de prejuzgar el dolo de cualquiera de las partes, se trata de armonizar acuerdos entre las partes y así evitar que se genere desempleo, lo que se procura evitar para no tener un impacto en las condiciones económicas armónicas de la entidad y su fuerza productiva.
De los más de 12 mil asuntos laborales que se atienden al año, se tiene una conciliación exitosa en poco más del 50% de los casos y se espera llegar al 75% del total de casos registrados.
Cuando se logra la conciliación, se tiene un periodo de un mes en la resolución, mientras que en un juicio se estima una duración de cuatro meses, porque aún no existe saturación en los juzgados laborales.