
El secretario de Salud, Rubén Galaviz Tristán, señaló que Aguascalientes está preparado para ofrecer el turismo médico debido a que la calidad profesional es representativa en el estado, y no se requiere traer gente de fuera para prestar servicios médicos aquí. Es decir, el personal público y privado local puede resolver cualquier situación de salud sin recurrir a profesionales de otras regiones.
Además, recalcó que los profesionales que pretendan ejercer el turismo médico deben estar certificados, y en ese sentido, el Instituto de Servicios de Salud del Estado será muy cuidadoso en este requisito.
Reconoció que la Comisión Estatal de Arbitraje Médico ha atendido casos de turismo médico en el pasado, pero ahora se permitirá a los visitantes venir a conocer, pero nunca a ejercer en un ámbito hospitalario. Además, las clínicas deben conceder su permiso y reportar al ISSEA a aquellos que no estén certificados.
En entrevista con El Heraldo, Rubén Galaviz Tristán dijo que en el Instituto de Servicios de Salud no hay ningún médico extranjero ejerciendo, ya que todos los profesionales son locales y nacionales.
Por otro lado, comentó que la preparación de los nuevos médicos por parte de las universidades públicas establecidas en Aguascalientes debe continuar, y a la fecha se tiene gente calificada en la formación de este personal. Según el ranking nacional, la UAA forma profesionales de alta calidad, aunque se desconocen los números de las otras universidades privadas que también ofrecen esta carrera.
En este momento, no es necesario abrir más grupos en la carrera de Medicina, ya que hay equilibrio. Sin embargo, quizás en dos años, cuando se concluyan las obras de infraestructura hospitalaria, se requerirá de nuevo personal, puntualizó el Secretario de Salud.