
Carlos Gutiérrez Gutiérrez El Heraldo
El Sistema Nacional de Seguridad busca a 217 personas desaparecidas del estado de Aguascalientes, esta cifra supera a los desaparecidos de seis entidades juntas que también cuentan con reporte de no localización ante esta instancia federal.
De acuerdo al Registro Nacional de Personas Desaparecidas, hay en Aguascalientes 217 personas que no aparecen y que están vinculadas a denuncias del fuero común, sin que el reporte especifique tipo de delitos y nombres de las personas que salieron de su casa y ya no regresaron. No se trata de personas buscadas por la justicia o con órdenes de aprehensión, sino de personas que, al realizar sus actividades habituales, simplemente ya no regresaron sin avisar de su partida.
Cabe destacar que el propio Secretariado Nacional de Seguridad Pública explica que en el registro de desaparecidos se presenta la información de personas no localizadas, suministrada por las Procuradurías y Fiscalías Generales de Justicia de las entidades federativas con base en los datos registrados en averiguaciones previas, carpetas de investigación o actas circunstanciadas.
Los registros y su información fueron recopilados, depurados y actualizados por la Procuraduría General de la República de conformidad con la política integral de búsqueda y localización de personas. En protección a datos personales y según lo dispuesto en la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, la consulta de registros no despliega información como el nombre y domicilio.
La amplia base de datos que muestran en el registro nacional de personas desaparecidas incluye únicamente los registros de las personas que, a la fecha de corte, permanecen sin localizar, esto es, reporta el saldo que resulta de descontar al total de personas registradas en algún momento como no localizadas, aquellas que ya fueron localizadas.
Los registros se integran, validan y actualizan de manera periódica a partir de las acciones de búsqueda y localización, por lo que los datos estadísticos se ajustan continuamente y no constituyen tendencia.
Para el caso de Aguascalientes, las 217 personas que están en el registro referido, incluye personas que llevan desaparecidas más de 10 años hasta las que se tenían en conocimiento de la autoridad en el pasado mes de agosto.
Esta cifra es superior a las reportadas como desaparecidas de entidades como Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Nayarit, Quintana Roo y Tlaxcala, que en suma tienen a 198 personas que no han sido localizadas.