
El gobierno capitalino electo deberá lidiar con la municipalización de quince fraccionamientos en manos de particulares, donde ocho de ellos acumulan hasta 20 años de antigüedad, cuyos procesos no han sido concluidos por la desaparición de sus representantes legales.
Ante esa situación, el equipo legal de la Secretaría de Desarrollo Urbano evalúa las acciones a seguir para lograr municipalizarlos, pero sin incurrir en alguna falta, a fin de cuentas son propiedad privada.
Sin embargo y contando con la venia de los vecinos y la falta de contacto con el propietario, el desarrollador o el representante legal, se ha estado parcialmente apoyando a esos fraccionamientos para autorizar algunos servicios, apuntó el secretario de Desarrollo Urbano del Municipio de Aguascalientes, César Enrique Peralta Plancarte.
En entrevista, el funcionario precisó que el tema se complica sobre la donación de las vialidades, aunque la estrategia aplicada ha sido que a lo largo del tiempo se ha generado un derecho de paso, y en ese aspecto se ha intervenido en fraccionamientos de carácter privado.
En el supuesto caso que aparezca el dueño y reclame la vialidad, entonces la autoridad podrá reclamarle las obligaciones pendientes que tiene de cumplimiento dentro del fraccionamiento, por lo que consideró habría elementos para facilitar una negociación.
Entre esos fraccionamientos hay algunos que datan de hace 20 o 25 años de construcción, que ya por derecho de uso ameritan ser municipalizados en sus servicios públicos, donde también habría que analizar las áreas de donación hacia la autoridad.
Tan solo la semana pasada, la Secretaría de Desarrollo Urbano intervino en un fraccionamiento para que la desarrolladora ofreciera el servicio de alumbrado público, y al cumplir con los tiempos ya entregara este servicio al gobierno municipal, donde se firmara una acta parcial de municipalización de este espacio.
En este orden, Enrique Peralta consideró que actualmente hay posibilidades reales por municipalizar cinco fraccionamientos, el resto se encuentra en sus procesos de urbanización y los que están fuera son los que tienen años que por alguna circunstancia no se han terminado, el representante legal se aparece o no y otros sencillamente ya no están localizables.
Para finiquitar esos añejos asuntos, dijo que se tendrían que proceder a medidas legales para conseguir que el habitante quede protegido en su fraccionamiento en cuanto a la prestación de servicios municipales como el alumbrado público, recolección de basura, reforestación, agua potable y alcantarillado.
Esta administración municipal se propuso en su trienio municipalizar al 50% de los fraccionamientos pendientes que había, pero se conquistará un 30% adicional a lo planeado, por lo que quedarán alrededor de veinte desarrollos habitacionales en manos de particulares.
Finalmente, el funcionario precisó que en este trienio se ha municipalizado a más de 30 fraccionamientos, pero todavía faltan otros ocho que acumulan hasta 20 o 25 años de antigüedad, en los cuales el equipo jurídico de la secretaría evalúa las acciones para no incurrir en una falta, porque a fin de cuentas es una propiedad privada.