El impacto de la inflación en los precios de alimentos golpean a los restaurantes, señaló el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados, José Álvarez Fernández.
Los ajustes de los precios de alimentos utilizados en la preparación de platillos se estiman en un incremento promedio de entre 12 y 14% en los artículos de la canasta básica.
Refirió que el precio de la carne de res que se utiliza en platillos ha tenido ligeras disminuciones, pero lamentablemente su costo no ha tenido reducciones significativas, respecto al precio en que se ubicaba antes del alza inflacionaria.
Señaló que la carga inflacionaria se mantiene por el incremento gradual que se generó en el transcurso del año pasado, considerando que afortunadamente el arranque del año no ha registrado un incremento abrupto.
“Han empezado a desacelerarse los incrementos, los cuales fueron sustantivos durante todo el año 2022, lo que se arrastra en el costo de operación”, consideró.
Para el sector restaurantero se enfrentan situaciones con productos específicos que tienen un aumento de hasta 40%, los cuales resultan necesarios para la preparación de platillos.
Álvarez Fernández advirtió que los empresarios están asumiendo dentro de sus pérdidas hasta el 50% del incremento de los insumos para la producción de alimentos, de lo contrario tendrían que transferirlos directamente a los comensales.
Expuso que los restauranteros están conscientes de que incrementar el precio de sus servicios impacta de manera directa en menos clientes, por lo cual se han presentando aumentos de precios de manera marginal que no van más allá del 5% en sus menús.

Licenciado en Comunicación e Información especializado en Prácticas Informativas, con 10 años de experiencia en cobertura sobre administración pública, elecciones, educación, seguridad, justicia, economía, y empleo.