
La creación de nuevos delitos fiscales por parte de las autoridades federales es muestra de la estrategia de intimidación a los contribuyentes, afirmó el presidente del Colegio de Abogados de Aguascalientes, Salvador Farías Higareda.
La posibilidad de que los empresarios sean sancionados penalmente por la simulación de servicios profesionales a través de la figura del Outsourcing, se considera una ocurrencia, y no debe operar, consideró.
Si bien, se debe cumplir con la normatividad laboral para que todos los trabajadores reciban sus pagos de prestaciones y seguridad social a través de una empresa, o mediante subcontratación por servicios profesionales, el anuncio de penas de 3 meses hasta 9 años de prisión resulta un exceso, enfatizó.
Farías Higareda señaló que se busca espantar a los contribuyentes con el objetivo de que entreguen impuestos sin chistar, y se sigan generando recursos para garantizar la disponibilidad de recursos en los mega proyectos del Gobierno Federal que están siendo soportados por los mismos contribuyentes cautivos.
Farías Higareda expuso que en la actualidad existen múltiples profesiones y negocios que tendrían que estar declarando impuestos de manera estricta como cirujanos plásticos o propietarios de taquerías, que no son molestados porque resulta más sencillo obtener recaudación de manera rápida sobre la misma base gravable.
Mientras no se tenga un verdadero control de la tributación en forma equitativa, surgen este tipo de amenazas que no podrían tipificarse como simulación, a través de un nuevo catálogo de delitos que son inexistentes, agregó.
Farías Higareda señaló que este tipo de regulación sólo se enfoca en generar presión para que los obligados no pugnen por reclamos en el pago de impuestos y contribuciones.