Gobiernos y asociaciones deben integrar criterios

Sergio Cuevas Ávila
El Heraldo

La violencia hacia las mujeres ya no conoce edades en Aguascalientes y en la actualidad ésta se presenta desde la niñez hasta la tercera edad. Así lo señaló la directora de la Fundación Mujer Contemporánea, Roxana D’Escobar López Arellano, al referirse a las atenciones que han brindado a lo largo de este año en dicho refugio.
En la conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la activista lamentó que las cosas no cambian en Aguascalientes y consideró que Mujer Contemporánea sigue siendo la única instancia con un programa real de atención. “El Municipio presentó un programa en cuanto a violencia cibernética, lo cual ya había sido presentado por la activista Angélica Contreras hace unos meses, algo similar con ese manual destinado a jóvenes”.
Por lo anterior, consideró urgente integrar las propuestas de gobiernos y agrupaciones para combatir la violencia hacia la mujer en Aguascalientes. Para ello, dijo, se deben homologar criterios y que haya una sola atención. La activista advirtió que gobierno que llega quiere imponer sus ideas y conceptos sobre la mesa para luego irse, cuando hay organismos que persisten, como es el caso de Mujer Contemporánea que tiene 27 años en la lucha constante.
Indicó que hoy en día, la mujer es amenazada por el narcotráfico y el consumo de las drogas, el tráfico de personas y la violencia que no respeta edades. Detalló que en al refugio que dirige llegan ahora desde niñas hasta gente de la tercera edad, por lo que Mujer Contemporánea tiene que ponerse al día en su modelo de atención.

“Creo que los gobiernos desperdician mucho dinero, porque todos tenemos ideas y todos queremos que la nuestra sea la única y verdadera. Entonces, ¿Por qué no juntamos todas y que mejor sea una idea gigante?…” Roxana D’Escobar