El Instituto para la Educación de las Personas Jóvenes y Adultas (INEPJA) está trabajando para erradicar el rezago educativo en el estado, tanto a nivel general como entre los servidores públicos. Su director, Manuel Alejandro Monreal Dávila, reveló que aproximadamente 450 servidores públicos se encuentran en esta situación, lo que significa que no han completado su educación primaria y secundaria por diversas razones.
Detalló que, de estos, 9 necesitan aprender a leer y escribir, alrededor de 150 no han terminado su educación primaria y el resto no ha concluido la secundaria. Por esta razón, el INEPJA ha puesto en marcha un programa que se ha mantenido activo durante los últimos dos meses, en el cual los servidores públicos están siendo escolarizados siguiendo el esquema tradicional.
El objetivo es que, antes de que termine este año, el Gobierno del Estado no tenga a ningún servidor público en situación de rezago educativo. Además, el INEPJA está colaborando con los 11 ayuntamientos para realizar censos institucionales, establecer el nivel de rezago educativo en cada municipio y erradicarlo en un lapso de aproximadamente un año y medio.

SON MILES EN REZAGO. A nivel general, hay alrededor de 270 mil personas en el estado de Aguascalientes que se encuentran en situación de rezago educativo, lo que equivale a un 18% de la población total. De estas, 30 mil no saben leer ni escribir, 75 mil no han terminado su educación primaria y alrededor de 160 mil no han concluido su educación secundaria. Además, hay una población de aproximadamente 450 mil personas que no han terminado su educación preparatoria. En cuanto a las zonas con mayor rezago educativo, Jesús María y Calvillo son las más afectadas.