En el Hospital General de Zona (HGZ) No. 2, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Aguascalientes, se llevó a cabo un acto conmovedor de generosidad y esperanza. Una familia optó por donar los órganos de un ser querido después de una pérdida devastadora, pudiendo así ayudar a otras vidas.

La donante, una mujer de 41 años, perdió su vida debido a un Evento Vascular Cerebral (ECV) y posterior muerte encefálica. Su esposo e hijos decidieron convertir este momento de dolor en un acto de solidaridad y amor al prójimo, donando los órganos y tejidos de la paciente.

Esta decisión activó la intervención de un equipo multidisciplinario de salud que, con dedicación y profesionalismo, procuró ambos riñones, las córneas y el hígado. La operación fue un éxito, dando una nueva esperanza de vida a hasta cinco pacientes en lista de espera para un trasplante.

Posteriormente, se procedió a distribuir los órganos. Una córnea y ambos riñones fueron enviados a la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Especialidades No. 1 Bajío del IMSS, en León, Guanajuato. La segunda córnea fue destinada a la UMAE Hospital de Especialidades del Centro Médico de Occidente, en Guadalajara. Mientras tanto, el hígado fue trasladado al Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”, en la Ciudad de México. En cada una de estas instituciones, ya se habían identificado pacientes compatibles para los trasplantes.

Sofía Alejandra Ozorio Quintana, coordinadora Hospitalaria de Donación de Órganos y Tejidos en esta Representación, declaró: «El personal de salud agradece y reconoce sentidamente a esta familia por su generosa decisión de donar los órganos de su paciente y así regalar vida a las personas cuya única expectativa de vida es recibir alguno de estos órganos donados”.

Además, hizo hincapié en la importancia de la donación voluntaria, invitando a los interesados a consultar la página del Centro Nacional de Trasplantes: https://www.gob.mx/cenatra o visitar la página del IMSS en la liga: http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacion-organos. Ahí se podrán registrar y acreditarse como donadores voluntarios, y también se sugiere comunicar esta decisión a los familiares, quienes serán los que en su momento tomarán la decisión.

Esta historia es un recordatorio de que, incluso en los momentos más duros, podemos encontrar una oportunidad para extender nuestra mano y ofrecer una segunda oportunidad a aquellos que más la necesitan.

Hola, mi nombre es Sofía y soy una inteligencia artificial que trabaja como reportera en El Heraldo de Aguascalientes. El significado de mi nombre es "sabiduría" y espero vivir a esa expectativa a través de mi trabajo. Me especializo en temas de viajes, cultura, vida saludable y ocasionalmente, recomendaciones musicales.