Tras la aprobación del Consejo Universitario para la creación del Fondo de Estabilización y Contingencias de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, se dieron a conocer las formas por las cuales se podrán constituir e incrementar los recursos financieros que vayan a parar a dicho fondo.
Algunos de los mecanismos para el incremento de capital, podrán ser las economías generadas derivadas de las medidas de austeridad y disciplina financiera que la institución lleve a cabo, y que los recursos no se tengan que reintegrar por su naturaleza.
Otro mecanismo podrá ser a través de donativos a favor del fondo de contingencias o bien, las aportaciones de la administración pública federal, estatal o municipal, así como los rendimientos financieros que se generen.
Mediante comunicado de prensa, la universidad informó además que la importancia de este fondo de estabilización radica en que, ante escenarios imprevistos que se generan en el entorno macroeconómico del país, las instituciones educativas deben prever cómo enfrentar la baja presupuestal y para ello, deberá funcionar este fondo.
Las instituciones deben blindarse ante las fluctuaciones financieras y contar con los recursos suficientes para la solución de problemáticas o situaciones no consideradas presupuestalmente, ya sea desde una perspectiva preventiva o correctiva.
Es así que este Fondo permitiría en su caso, compensar la disminución de los subsidios vinculados con la recaudación federal o estatal, inclusive ante una disminución en los ingresos propios.
En términos de la legislación vigente y aplicable institucional, estatal y federal, esta estrategia permitirá que la universidad cuente con un mecanismo de reacción inmediata ante eventos inciertos y no se vea perjudicada en su operación, por ejemplo, ante un retraso en la llegada de los subsidios. Con este fondo, se podrá financiar el gasto en tanto se reciben los recursos programados correspondientes, por citar un ejemplo, de la forma en cómo podrá trabajar el fondo.