
Gasto electoral está fuera de control. El Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes creció en 922% el presupuesto para materiales y papelería electoral del año electoral de 2010 al de 2016, tras pasar de 1.7 millones a más de 22 millones de pesos en las pasadas elecciones.
De acuerdo al análisis efectuado por Animal Político, el organismo público local electoral fue el que más elevó su gasto a nivel nacional de un proceso electoral de elección de gubernatura a otro, aunque el presidente del IEE, Luis Fernando Landeros Ortiz, matizó que no es tan dramático como parece.
“Sí costó más cara pero parten de premisas incorrectas, porque no se pueden comparar las elecciones de 2010 con las de 2016 por distintos factores como la reforma electoral de 2014 que es la parte más sustantiva o evidente de los cambios”.
Refirió que parte de este incremento se registra porque el Gobierno del Estado no pudo imprimir materiales y documentación, ya que las impresiones de boletas en Talleres Gráficos de México elevó los costos, al tratar de cumplir con las especificaciones del Instituto Nacional Electoral.
Señaló que existen discrepancias sobre los estudios efectuados, ya que se consideró el gasto en documentación, comparando con material y documentación de este año, al referir que se gastaron 21 millones de pesos.
Argumentó que la comparativa es imprecisa porque se englobaron dos partidas para hacer una comparación contra una sola partida en 2010, cuando el gasto ejercido en las elecciones de 2010 es mucho menor porque el Gobierno Estatal prácticamente cobraba los insumos de tinta y papel pero no cobraba el servicio, bajo un convenio establecido entre ambos entes.
Landeros Ortiz señaló que la reforma electoral también considera el gasto de las elecciones para ciudadanos en el extranjero, entre otros insumos que se impuso a los órganos locales como tablillas braille, entre otros.
Dijo que las reestructuras financieras ejercidas a lo largo del año se lograron con el presupuesto autorizado por cerca de 60 millones de pesos, sin que se tuvieran que realizar ampliaciones como sucedía en otros ejercicios fiscales, mientras que para el 2017 se van a solicitar 35 millones de pesos como presupuesto en un año no electoral.