Noé García Gómez
Se habla y se especula de la situación económica del próximo año, sobre todo por las políticas implementadas por la llegada del enemigo público número uno de México a la presidencia de los Estados Unidos, “que si desmoronará el Tratado de Libre Comercio” “que si detendrá las remesas” “que si deportará a millones de mexicanos” etcétera, etcétera.
Lo anterior crea incertidumbre e inestabilidad para la endeble economía de nuestro país, pero hay algo más que podría traer consecuencias más graves y que se impulsó y se implementará por el propio gobierno mexicano, me refiero a la liberalización del precio de las gasolinas en 2017, si el próximo año de forma escalonada de forma geográfica, se permitirá que cada gasolinera establezca el precio que crea conveniente.
La realidad es que México ya no es ni será un país petrolero, mucho menos un país productor de gasolina. Otra realidad es que México es un país donde el automóvil y los vehículos impulsados por estos derivados son amos y señores del trasporte.
Analicemos lo anterior.
La caída de los precios del petróleo y la reforma energética han provocado que PEMEX deje de ser asunto de seguridad nacional, hoy solo sigue sirviendo como botín financiero para sindicato y gobierno. Además en el país hay solo seis refinerías que operan por debajo de su capacidad. En 2015 operaron al 66 por ciento ¿explicación? Técnicamente por no ser rentables para los intereses del sindicato y del gobierno (lo que quiere decir que hay mejores “moches” o “ganancias” para ellos al exportar gasolina) por lo que realizan paros de producción no programados.
Por otra parte, la principal inversión de obra pública en las principales ciudades del país y a nivel federal gira en torno al automóvil. México piensa su desarrollo en la individualista visión del trasporte particular y no colectivo. La principal forma de traslado de mercancías es por camiones de carga y por carretera. Lejos estamos de utilizar otras alternativas como las vías férreas para traslado tanto de personas, como de mercancías; de hecho, la principal forma de trasportar gasolina es por pipas; ¡ja! así es, el país depende de la gasolina para funcionar.
Hoy el precio de la gasolina es el mismo en prácticamente todo el país, y no refleja los costos traslado para que lleguen a todos los rincones de México; por lo que uno de los principales impactos en el aumento de la gasolina será este, los lugares más lejanos a las refinerías tendrán gasolina más cara.
Los expertos coinciden que es precipitada le decisión, principalmente por “La subutilización de una infraestructura anticuada e ineficiente para satisfacer el mercado nacional, además de unas vías que resultan insuficientes para llevar el combustible a todo el país a costos razonables, son una muestra de que no existen las condiciones para abrir los precios a la competencia para todas las regiones.”
Además de que PEMEX sigue teniendo el monopolio de la venta a los concesionarios; si bien podrán entrar nuevas empresas a venderles, por el problema de la infraestructura seguirán dependiendo de PEMEX para gran parte de los traslados o almacenamientos intermedios.
La gasolina es uno de los más de 200 componentes que forman el Índice Nacional de Precios al Consumidor y su peso en la canasta básica es importante. En la medida que el precio suba tendrá directamente un impacto inflacionario, lo que afectará el poder adquisitivo de las familias, y por consiguiente tendrán un menor nivel de satisfacción de sus necesidades básicas. En pocas palabras los pobres serán más pobres y la clase media seguirá extinguiéndose.
Pero podremos seguir hablando de las cosas intrascendentes que las redes sociales y los medios electrónicos nos imponen, mientras nuestros bolsillos comenzarán a sangrar.
Guarde la siguiente sentencia amigo lector, en algún momento del 2017 tendremos el precio de la gasolina rondando los 17 pesos el litro.
Concretito:
Gas LP: Al igual que la gasolina y el gas LP se liberarán los precios, por lo que ocurrirá algo muy similar. Estos son los efectos de la reforma energética.
Twitter: @noeg2