Salvador Rodríguez López

Entre los estados colindantes, Aguascalientes pagará más caro el precio de la gasolina desde el uno de enero, lo cual resulta inexplicable si se tiene en cuenta que las condiciones económicas son similares, por lo que en este caso debería de haber igualdad de condiciones.
De acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la Comisión Reguladora de Energía (CRE) dividió al país en 90 regiones y en cada una de ellas se tendrá un precio diferente al que se venderán las gasolinas y Diesel, que es uno de los pasos hacia la liberación de los productos del petróleo que empezará a regir a partir de marzo próximo.
En el caso de la Magna, el costo mínimo en Aguascalientes será de 16.16 pesos litro y el máximo de 16.4 pesos; la Premium, de 17.93 mínimo y 18.87 máximo y el Diesel de 17.23 mínimo y 17.49 máximo.
En tanto, la Magna en Guanajuato costará 15.81 mínimo y 16.16 máximo; la Premium 17.73 mínimo y 17.98 máximo, y Diesel 16.98 mínimo y 17.28 máximo. San Luis Potosí tendrá la Magna en 15.37 mínimo y 16.4 máximo; la Premium, 17.14 mínimo y 18.17 máximo y el Diesel 16.44 mínimo y 16.7 máximo: En Zacatecas la Magna será a 17.9 mínimo y 18.4 máximo y el Diesel 17.18 mínimo y 17.49 máximo: en Jalisco, la Magna a 16.09 mínimo y 16.53 máximo; la Premium 17.86 mínimo y 18.41 máximo, y el Diesel 17.16 mínimo y 17.49 máximo.
Los criterios que aplicó la CRE para imponer los precios a cada estado es por la cercanía que tengan en materia de infraestructura, transporte y producción de dichos productos, por lo que Veracruz es de las entidades que pagará más barato al comercializar la Magna a un mínimo de 15.33 y un máximo de 15.71 pesos; la Premium será entre 17.11 y 17.87 pesos y el Diesel entre 16.41 y 17.17 pesos por litro.
Por el contrario, Ciudad de México pagará más cara la Magna, a 16.17 mínimo y Tlaxcala 16.78 máximo; la Premium costará 18.14 mínimo en Ciudad de México y máximo a 18.36 pesos en Guerrero, Hidalgo, Estado de México, Michoacán y Oaxaca, el Diesel tendrá un precio mínimo en Aguascalientes de 17.23 pesos y máximo en Sinaloa y Sonora de 17.68 pesos.
Para el senador del Partido Acción Nacional, Jorge Luis Lavalle, no hay fracaso en la reforma energética, considerándose que en el primer trimestre habrá precios altos, pero después vendrá la estacionalidad y la disminución, por lo que se verán precios diarios, que subirán y bajarán, tal como ocurre en Estados Unidos. Esa confianza surge por la entrada de competidores a partir de marzo, en que habrá precios variables por día, con una mayor eficiencia en la distribución y venta al consumidor, aunque aclaró que los efectos no serán inmediatos sino conforme crezcan los capitales y las aptitudes de cada inversor.
Se podrá recurrir a toda clase de argumentos para justificar el golpazo al bolsillo de los ciudadanos, que no serán doctos en economía, pero entienden que con el mismo ingreso que reciben en su trabajo van a tener que pagar más caro el combustible, que hoy por hoy se ha vuelto indispensable para las actividades diarias. Resulta materialmente imposible no adquirirlo, por lo que sólo queda exigir una reconsideración a las autoridades o que pueden despertar al México bronco que en distintas etapas de la historia ha sido pieza clave para buscar cambiar el estado de cosas.

LOS CULPABLES
Ante el tipo de sucesos que hoy tienen lugar, de inmediato los políticos salieron a rasgarse las vestiduras y buscar sacar “raja”, acusando al gobierno federal de “insensible”, de tratar de cargar al pueblo un gravamen disfrazado que castigará más a los estados con menos recursos, por lo que se escuchan exhortaciones impulsivas que rayan en la subversión.
Frente a ese tipo de actitudes populacheras cabe recordar el origen del aumento a los precios de las gasolinas no puede ser otro que el Congreso de la Unión. El 11 de diciembre de 2013, 53 senadores del PRI, 35 del PAN y 7 del PVEM votaron a favor de las reformas a los artículos 15, 27 y 28 de la Constitución General de la República, lo que dio paso para la privatización de todo el sector energético.
Al día siguiente, 12 de diciembre, el pleno de la Cámara de Diputados votó a favor de las citadas reformas y lo hicieron 354 legisladores de los partidos PRI, PAN y PVEM, lo que permitió que hoy se viva el incremento excesivo a los precios del combustible y que, gracias a la flexibilidad que se le dio a los artículos constitucionales, empresas extranjeras vengan a invertir, con la plena confianza de que en poco tiempo tendrán ganancias, al haber un potencial enorme en compradores cautivos.
Será la reedición de lo vivido con la banca, de la que se dijo cuando se reprivatizó, que sería en beneficio de la sociedad y lo único que se tiene en estos momentos son intereses muy altos en créditos y tarjetas y una selectividad para otorgar préstamos hipotecarios.
Por lo anterior, no se deje sorprender por los políticos, que de una u otra forma pretenden obtener provecho de la irritación social y nada mejor que darle de mazazos al gobierno, que aún cuando fue el autor y promotor de las reformas, al final de cuentas quienes las aprobaron fueron los senadores y diputados, de manera que no pueden objetar que desconocían en que iba a acabar lo que aprobaron hace tres años. Tienen que asumir los costos y dar la cara ante la colectividad y no querer endosar errores a una de las partes.

PROPÓSITOS PARA 2017
Aunque el horno no está para bollos, de cualquier manera que no decaiga ese ánimo. Tenga presente que a casi 200 años que se declaró la Independencia de México el país ha sido víctima de depredadores de toda laya, pese a lo cual ha sabido salir adelante.
En este tenor, las intenciones para el año que comienza deben tener, en primer lugar, la unidad de la familia, convivir con ella y si hay alguna desavenencia tratar de eliminarla, teniendo en cuenta que vida sólo hay una y debe saberla disfrutar de la mejor manera posible.
En segundo lugar busque una motivación, que podría ser estudiar o actualizarse, acudir al médico para ese examen general que ha retrasado y hacer un bien a un familiar, a un conocido, al vecino o a un compañero de trabajo, que puede ser que no lo diga pero que Usted sabe que lo necesita, inclusive un consejo o el acompañamiento es un estímulo en ciertos momentos.
Como en todo, se requiere analizar lo que se busca emprender para que tenga los efectos que se pretende y aunque parezca algo simple siempre es importante hacerlo. Las metas pequeñas son con el tiempo el mejor resultado, ya que no se trata de correr antes de caminar, sino de ir paso a paso, para que una vez superado un escalón se vaya por el siguiente y así sucesivamente.
Es una costumbre en esta época querer bajar los kilos que subió a raíz de las fiestas de diciembre y como relojito suizo los gimnasios tienen una gran demanda entre los meses de enero y febrero, luego viene un descenso que dura hasta finales de año.
Por el contrario, si la idea es hacer ejercicio hágalo con un plan que no rebase sus posibilidades físicas, que puede empezar por correr dos o tres veces por semana e ir aumentando la distancia conforme sienta que puede disfrutarlo, que sea de manera permanente hasta que se haga un hábito y tenga presente que su cuerpo mucho se lo agradecerá. Para hacerlo no hay edad, pueden – y deben – hacerlo niños, jóvenes, adultos y personas mayores, de ser posible con el apoyo de asesores y verán los efectos en su salud. En caso de suspenderlo por la razón que sea, trate de reanudarlo lo más pronto que sea posible, considerando que es a favor de su salud y una muestra de firmeza.
Otra tarea a cumplir puede ser trabajar en equipo, sea en casa, en el centro laboral, en la escuela o con los amigos. Es aleccionador hacerlo porque esto une propósitos y de la misma manera que contribuye con los demás, otros lo harán con Usted, lo que enriquece cualquier realización que lleve a cabo.
Por último, cualquier fin que se proponga debe ser de su gusto, que lo goce y le brinde bienestar, lo que en mucho ayudará también para combatir el estrés, que muchas personas dicen tenerlo pero no saben como combatirlo, pues una forma de comprenderlo es iniciar una actividad que permita conocerse a sí mismo y deshacerse de ese problema.