Aguascalientes fue sede del más prestigiado concurso internacional de aplicaciones móviles a nivel universitario de América Latina, donde participaron 42 equipos pertenecientes a instituciones superiores de diferentes estados de México, Chile, Perú y Colombia y fue organizado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Panamericana campus Bonaterra que dirige el Mtro. Juan Carlos García Sánchez.

El resultado fue de primero y tercer lugar para universidades chilenas y segundo lugar para la BUAP en la etapa final del concurso internacional de aplicaciones “Tu App” realizado durante tres días en la Universidad Panamericana campus Bonaterra.

El primer sitio fue para el proyecto “Intar Palabra” de la Universidad de la Serena de Chile, el segundo sitio para “Paragraph” de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y el tercer sitio para “Lense” de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso de Chile.

El equipo RideUP de la Universidad Panamericana campus Bonaterra ocupó la posición 18 del evento, el proyecto “Simulador de incendio” fue el número 21 y “Perspectiva” ocupó la posición 23 del concurso.

Para la Universidad Panamericana resultó una gran experiencia la organización este evento, ya que en la etapa final lograron “colarse” 42 equipos, cifra récord para una final de este concurso que fue dominado por Chile, lugar donde surgió “Tu APP”.

Torneo Universitario de Apps, TuApp.org, es una competencia internacional que a través de un proceso activa el gen emprendedor entre sus participantes y orienta sus capacidades hacia soluciones de problemas concretos.

El objetivo es favorecer el desarrollo de soluciones útiles para la sociedad entre estudiantes y profesores de las universidades de la comunidad iberoamericana.

Equipos multidisciplinarios descubren su capacidad para emprender durante el proceso.

Municipios, grupos sociales y empresas privadas proponen sus necesidades o problemas, para que a través de TuApp se generen soluciones, ideas creativas y apps novedosas y funcionales.

TuApp.org fomenta la creatividad, el emprendimiento y la generación de redes. Aporta orientación estratégica, capacitación y resultados concretos.

El próximo año, el certamen que dirige el Mtro. Rodrigo Prenafeta se desarrollará en Colombia.