La actividad comercial lucha contra los efectos de la inflación que impactan desaforadamente en un menor consumo, señaló el presidente de la delegación estatal de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios, y Turismo (Canaco) Miguel Ángel Breceda Solís.
Se trata de la principal preocupación expresada por los representantes del sector comercio a nivel nacional, tras su participación en la asamblea de la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio, enfatizó.
El representante empresarial advirtió que la tasa de inflación se ha convertido en una carga impositiva para los consumidores y los negocios, que no permite el despegue de la actividad económica de manera firme.
Pese a que el índice inflacionario tiende a la baja, sus efectos mantienen una carga pesada, porque las familias continúan consumiendo, aunque no en el ritmo que se espera, agregó.
Adicionalmente, los costos fijos y permanentes de nómina con incrementos del 20% al salario encadenan a la operación de los negocios, pues se tienen que cubrir los incrementos a la plantilla laboral, como un compromiso ineludible.

“Es complicado tener que cubrir quincena tras quincena para cubrir la obligación de garantizar el salario mínimo, y alcanzar los aumentos de ley. Estos son temas que mantienen condiciones adversas a nivel nacional…”
Miguel Ángel Breceda

AIRE FRESCO. Breceda Solís reconoció que una alternativa para lograr un impulso a la actividad comercial de son los programas de financiamiento para acceder a créditos y apoyos a través del Sistema de Financiamiento de Aguascalientes. Las oportunidades que ofrece pueden estimular la confianza del mercado local, cuyas convocatorias están en proceso, para que los interesados puedan recibir financiamiento fresco, subrayó.

Licenciado en Comunicación e Información especializado en Prácticas Informativas, con 10 años de experiencia en cobertura sobre administración pública, elecciones, educación, seguridad, justicia, economía, y empleo.