
La Asociación Cultivando Género brindará capacitación para conformar a personal especializado que brinde acompañamiento en casos de violencia digital, dado el aumento de casos que se registran en la entidad sobre todo en niñas, niños y jóvenes, así lo dio a conocer su representante, Angélica Contreras Ruvalcaba.
Comentó que desde finales de enero y hasta el 12 de febrero lanzaron la convocatoria para que se registrara toda aquella persona interesada en el tema y se profesionalice en una clínica de acompañantes de violencia digital que darán desde Cultivando Género, la cual es una formación de 6 meses de duración totalmente gratuita que va a realizarse en colaboración con la Fundación INDELA y la Universidad Autónoma de Aguascalientes y que busca generar personal especializado en las áreas de gobierno, educación, psicología, trabajo social, entre otros para hacer frente a los crecientes casos de violencia digital que hay en Aguascalientes.
Comentó que se registraron más de 50 personas del estado, de otras partes de México y de América Latina, siendo Aguascalientes pionero en la realización de este tipo de capacitación, en la que participarán facilitadoras de organizaciones a nivel nacional que conocen y han trabajado el tema desde hace muchos años, quienes van a compartir desde diferentes módulos una especialización que abarca el punto de vista legal, psicológico y técnico de qué hacer con las plataformas en lo virtual y presencial.
Afirmó que lamentablemente siguen en aumento los casos de violencia digital en el estado y tan solo en lo que va de este año han sido atendidos alrededor de 20 casos, siendo en su mayoría las mujeres jóvenes las víctimas, así como hombres, sobre todo de la comunidad LGBT.
Comentó que su organización realiza visitas desde las escuelas a nivel primaria con los alumnos de 4º a 6º, y se encuentran con niños que ya saben del tema y el uso de las redes sociales, por lo que es necesario que se les explique el uso correcto de las mismas, así como los riesgos en caso de ser contactado por una persona desconocida. “Parte importante de las capacitaciones que llevamos a las primarias es que son integrales porque además capacitamos a los maestros, pero también tenemos una charla con padres de familia para que sepan qué hacer”.