
Como alarmante calificó el vicepresidente regional Centro-Norte de la Federación Nacional de Colegios de Economistas, Jael Pérez Sánchez, la caída de -8.4% en la actividad industrial de Aguascalientes, de acuerdo con el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa del INEGI a octubre de 2022, por lo que consideró que este año se prevé que se mantenga difícil la economía local ante baja del sector automotriz.
El especialista comentó que este resultado refleja que Aguascalientes mantiene su actividad industrial prácticamente detenida y en decrecimiento, al ser de las tres últimas entidades en cuanto al desempeño de la actividad industrial a nivel nacional.
Recordó que el Colegio de Economistas ya había advertido que la situación económica del estado no iba bien y estos resultados lo confirman, los cuales ya no son atribuibles a la pandemia, dado que hay entidades del Bajío que tienen un mejor desempeño que Aguascalientes, lo cual se debe principalmente a la situación por la que pasa el sector automotriz local.
Ante este escenario, consideró que más que preocuparnos, la autoridad debe ocuparse en remontar la situación, aunque dado que en 2022 no le fue bien a Aguascalientes en su economía, también el 2023 se antoja difícil y lo cual va a depender de cómo evolucione la industria automotriz y periférica e incluso otras industrias.
Indicó que si bien el Gobierno Estatal apuesta mucho al turismo para generar derrama económica, es necesario generar la infraestructura necesaria y otros productos que atraigan a los visitantes.