
Colectivos ciclistas sostienen que, a pesar de los avances en términos de infraestructura y legislación, la falta de cultura cívica sigue siendo un obstáculo significativo. Jorge Sánchez Rodríguez, presidente de la Asociación «Aguas con la Bici», hizo un llamado a las autoridades y a la sociedad en general para fomentar la cultura vial y promover un ambiente más seguro y respetuoso para los ciclistas y peatones.
En una conferencia de prensa donde se dieron a conocer las actividades de la Semana Nacional de la Bicicleta, Jorge Sánchez, conocido como «Don Bici», afirmó que esta es una oportunidad para reforzar las iniciativas y generar un cambio positivo en la mentalidad de la comunidad.
Destacó tres aspectos fundamentales para alcanzar el cambio deseado:
· Implementación de una ley adecuada,
· Desarrollo de infraestructura pertinente,
· Fomento de una cultura cívica que promueva el respeto hacia los ciclistas.
En lo que respecta a la infraestructura, Sánchez Rodríguez resaltó que, si bien se ha avanzado con la creación de ciclovías, todavía queda mucho por hacer. Aseguró que, de los 130 kilómetros de ciclovías planeados, solo alrededor de 80 kilómetros son verdaderamente viables y efectivos. Además, se enfrentan desafíos como el mantenimiento, la falta de conectividad entre las rutas y los problemas de destrucción.
En cuanto a la legislación, indicó los progresos alcanzados en la implementación de una nueva ley de seguridad vial. Aunque se han dado pasos importantes en términos legislativos, la mayor debilidad continúa siendo la cultura cívica. Esta es la parte más difícil de cambiar, ya que no se puede adquirir o distribuir fácilmente.