La directora de la Comisión de Desarrollo Económico del Colegio de Economistas de Aguascalientes, María del Carmen Corchado, estableció la necesidad de impulsar aún más las exportaciones en la entidad. Consideró que Aguascalientes enfrenta desafíos significativos que deberá resolver para avanzar.
Subrayó que uno de los principales ejes del gobierno estatal es fomentar las exportaciones con el objetivo de fortalecer la economía local y atraer inversiones extranjeras. No obstante, los resultados obtenidos hasta ahora han sido desalentadores.
Corchado señaló que, en 2022, Aguascalientes ocupó el lugar 14 a nivel nacional como exportador, con un enfoque predominante en la industria automotriz. Dicho sector, sin embargo, ha enfrentado dificultades a raíz de la crisis del COVID-19 y de los contenedores. Como resultado, Aguascalientes experimentó una caída del 3% en las exportaciones y solo ha logrado recuperar un 2.9% en este indicador.

PRINCIPALES EXPORTACIONES
· Automóviles, industria automotriz
A MEDIA TABLA
· Equipo de cómputo y comunicación
· Equipos de medición
EN MENOR MEDIDA
· Industria alimentaria
· Prendas de vestir
· Productos metálicos
· Muebles
· Agroindustria

CUESTIONAMIENTO. La especialista menciona que, de las 50 empresas que más exportan en Aguascalientes, más de la mitad poseen capital extranjero. Esto plantea interrogantes acerca de quiénes se beneficiarán realmente con las propuestas del Gobierno para convertir a Aguascalientes en un centro logístico, incluida la participación en el tren hacia Manzanillo y la creación de un aeropuerto de carga y descarga.