Otto Granados Roldán, subsecretario de Planeación, Evaluación y Coordinación de la SEP, destacó que son falsos los rumores en el sentido de que se va a privatizar la educación en México, pues no existe ninguna intención de parte de las autoridades para comenzar a cobrar colegiaturas, y los libros de texto gratuito no dejarán de serlo, tanto así que ya se han distribuido 180 millones de textos para el próximo ciclo escolar en todo el País.

Sostuvo que estas versiones no corresponden en absoluto a la realidad, pues a nivel nacional se cuenta con un sistema educativo de 36 millones de alumnos en todos los niveles, desde preescolar hasta postgrado, existen más de dos millones de maestros y más de 260 mil escuelas, servicios escolares de los cuales más del 90% lo provee el Estado.

Por otra parte, Granados Roldán se refirió a las protestas que realizan los maestros, las cuales señaló, son un problema ocasionado por la CNTE en lugares muy específicos, ya que representan el 4% del magisterio, “mientras que el 95% de los docentes está en el proceso de la reforma educativa, participa en la discusión del nuevo modelo, ha ido a las evaluaciones; los que no quieren hacerlo se autoexcluyen”.

“Este modelo educativo se anunció como un modelo de partida, la idea es que sea un proceso interno de consulta que haga un enriquecimiento de estos documentos que son la arquitectura fundamental del proceso de enseñanza y aprendizaje que se verá en el aula, así que esperamos una participación muy copiosa”, añadió.

Para finalizar, el subsecretario de Planeación, Evaluación y Coordinación de la SEP subrayó que en ese tema desde luego que las aportaciones de los maestros de la CNTE serán muy bien recibidas, sin embargo, se han autoexcluido de las mesas de negociación con la Secretaría de Educación Pública.