El secretario general de la sección 01 del SNTE, Ramón García Alvizo, y la directora del Instituto de Educación de Aguascalientes, Lorena Martínez, dialogaron con El Heraldo acerca del nuevo modelo educativo, la Nueva Escuela Mexicana, y su repercusión en el sistema educativo nacional.

Ambos discutieron la relevancia de la implementación de este nuevo modelo y mencionaron que el sistema educativo ha experimentado un rezago de, al menos, un año a causa de la pandemia. Subrayaron la publicación de los planes y programas de estudio en el Diario Oficial de la Federación como un paso esencial para la educación. Estos planes funcionarán como el cimiento del proceso educativo, permitiendo a los docentes revisar, organizar y adaptar los contenidos a su contexto.

El representante de los educadores enfatizó que, dentro del marco del nuevo modelo, se resalta la importancia de ofrecer a estudiantes, padres de familia y docentes acceso a diversas fuentes de información. Se incentiva el uso de bibliotecas escolares y recursos en línea para potenciar el aprendizaje y la investigación. Además, se subraya la relevancia de la libertad de cátedra, posibilitando a los docentes diseñar experiencias educativas basadas en la comunidad y el aula.

Lorena Martínez expresó: “Faltó tiempo para socializar el modelo de la Nueva Escuela Mexicana con un mayor número de maestros y en la práctica en las aulas. Se interrumpió la decisión inicial de implementarlo solo en el primer grado de cada nivel: preescolar, primaria y secundaria. Se perdieron dos años, y después se optó por integrarlo en todos los grados, lo que generó diversos problemas”.

Por otro lado, el líder magisterial señaló que el nuevo enfoque de la Nueva Escuela Mexicana pone énfasis en el aprendizaje colectivo por encima del individual. Se aspira a minimizar las desigualdades entre estudiantes y promover igualdad de oportunidades, así como impulsar la tolerancia y diversidad en las aulas.

Lorena Martínez y Ramón García admitieron que la puesta en marcha del nuevo modelo ha enfrentado obstáculos, especialmente por la pandemia que interrumpió la fase piloto. Ambos coincidieron en que, a pesar del debate y controversias alrededor de su implementación, las entidades responsables están colaborando estrechamente para impulsar el nuevo modelo educativo.

Licenciada en Medios Masivos de Comunicación de la UAA. Reportera de la fuente local desde hace casi 30 años. He cubierto diferentes fuentes informativas, aprendiendo de ellas y compartiéndolas con la sociedad.