La directora de Desarrollo Educativo del IEA, Emma Rocha Colis, convocó a los docentes a avanzar en su proceso de Evaluación de Desempeño; a la fecha suman alrededor de 2,700 maestros evaluados, cifra pequeña respecto a los trece mil registrados en el sistema educativo, quienes deben recordar que si no cumplen con este requisito de la SEP no pueden ser promovidos a más horas clase, más sueldo y a cargos de mayor rango en su carrera magisterial.

Desde la aplicación de esta polémica evaluación, dijo que en Aguascalientes 1,333 profesores la realizaron durante el 2015, otros 1,101 responden a docentes de nuevo ingreso en los tres últimos años y 270 más aceptaron voluntariamente presentar este instrumento de desempeño.

Aseveró que este nuevo esquema de evaluación ha sido criticado por muchos, pero los docentes ya convivían con él de modo natural y que permitía evaluar a cinco mil mentores por año, cifra que difícilmente se conquista a causa de la desinformación imperante, aunque ciertamente los exámenes son diferentes y el vigente cuenta con diversos instrumentos para acceder a una evaluación integral.

De acuerdo a las cifras registradas en la Evaluación por Desempeño, comentó que 56 docentes solicitaron una segunda oportunidad para presentar su examen. Por convocatoria sumaron 162 de modo voluntario. Por regularización otros tres, 22 no idóneos, ocho buscan convertirse en evaluadores de este sistema, y otros doce por selección.

La funcionaria del Instituto de Educación de Aguascalientes precisó que cada cuatro años deberá estarse evaluando cada maestro, a fin de permanecer en el sistema educativo.

A nivel nacional, el SNTE tiene registrados alrededor de 2 millones de trabajadores de la educación, de los cuales unos 13 mil pertenecen al sistema educativo de Aguascalientes, y en el 2015 aquí se cumplió bien con su meta establecida e incluso tuvo los mejores resultados en cuanto al mayor número mejor evaluados y la menor cifra con insuficiencia.

Para este 2016, la SEP no estableció metas, sino una estrategia voluntaria, a razón de que el Instituto Nacional para la Evaluación de la educación consideró prudente revisar las metodologías de dicha evaluación, a fin de dar certidumbre a los docentes del país.

Indicó que los profesores que se encuentran en su proceso de acompañamiento de dos años, deben presentar tres exámenes y el último es el de evaluación docente.

Emma Rocha Colis consideró que la desinformación sobre esta evaluación ha desalentado la participación de los maestros en este proceso, pero un aspecto importante es que la reforma educativa ha llegado para quedarse en el país, motivo por el cual es necesario acercar los datos precisos para que los conozcan y los adopten como su actividad normal profesional y laboral.

Por último, la directora de Desarrollo Educativo del IEA señaló que uno de los beneficios de la evaluación de Desempeño es que dependiendo de los resultados del profesor puede acceder al sistema de promoción que sustituye a carrera magisterial.