No adquirir créditos en dólares y evitar las deudas innecesarias, recomendó el delegado federal de la Secretaría de Economía, Daniel Alejandro Rodríguez Soto, quien enfatizó que no es momento de caer en pánico ante el avance del dólar frente al peso, tras la victoria de Donald Trump por la Presidencia de Estados Unidos.
El funcionario federal consideró que planteamientos realizados durante la campaña presidencial como la suspensión de los puntos establecidos con México a través del Tratado de Libre Comercio con América del Norte, deben tomarse con cautela, ya que esta decisión acarrearía grandes repercusiones para el país vecino.
Dijo que llevar el discurso de campaña a la realidad al momento de asumir el poder y poner en la práctica sus propuestas, sería complejo por las implicaciones bilaterales.
Subrayó que los ciudadanos deben procurar un manejo responsable de sus finanzas, con la finalidad de evitar afectaciones ante el comportamiento del incremento en la fluctuación del dólar en más de 8% en la jornada financiera a la par de la celebración de las elecciones.
Enfatizó que aun cuando el principal socio comercial de México es Estados Unidos, el país cuenta con la posibilidad de reforzar los vínculos con 49 países con firma de tratados comerciales, que favorezcan la disminución de la dependencia con el país vecino.
“Vamos a trabajar para que la transición no afecte a México, o que sea lo menos posible. Más que un tema de Gobierno es un tema como país, que nos concierne a todos, porque a veces los entornos adversos son oportunidades para crecer, para darnos cuenta de qué es lo que tenemos, cuáles son las herramientas con las que contamos y cómo podemos utilizarlas para desarrollarnos”.
Manifestó que la incertidumbre generada de manera inicial no puede medirse de inmediato, pues pasarán unos meses a partir de la transición del poder en Estados Unidos para establecer los alcances hacia México.