
Alfonso Correa Medina, estudiante de la maestría en Informática y Tecnologías Computacionales de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, desarrolló un nuevo sistema con el que el proceso de colocación de tableros automotrices que se venía desarrollando de manera manual, ahora es totalmente automatizado.
Este aporte tecnológico le valió ganar el primer lugar en la categoría Proyectos de Innovación y Desarrollo Tecnológico de Posgrado en el Concurso Regional de Proyectos de Innovación 2016, y ya es aplicado por las plantas de NISSAN y una importante empresa de autopartes.
El certamen en el que concursó, compitieron proyectos de ocho instituciones de educación superior de Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco y Michoacán, poniendo en alto nuevamente la calidad educativa y la formación integral que brinda la universidad autónoma.
El proyecto desarrollado por Correa Medina emplea la tecnología RFID para automatizar líneas de producción, en particular el ensamble de tableros de automóviles, aunque este mismo sistema de automatización fue acogido también por la empresa de autopartes Calsonic Kansei.
De acuerdo a Correa Medina, esto permite pasar de un proceso manual a una línea totalmente automatizada, reduciendo fallas, pero además brinda datos de calidad como indicadores de tiempo y movimientos, estadísticas de producción por día y de la capacidad de la línea por hora, por mencionar algunos, lo que ofrece elementos más certeros para ampliar los parámetros para la toma de decisiones gerenciales.
Durante una reunión con el ganador, el rector Mario Andrade Cervantes felicitó a Alfonso Correa Medina y destacó que este logro fue posible gracias al trabajo de docentes e investigadores de la institución, que han impulsado a los estudiantes a desempeñarse con excelencia y a competir en concursos para fortalecer su formación y trayectoria profesional.
Debido a esto, solicitó a funcionarios del Centro de Ciencias Básicas seguir apoyando al joven universitario para participar en otras competencias de mayor exigencia, pues a través de estas acciones se pueden mejorar los proyectos, se extiende la presencia de la UAA y se difunde entre la comunidad universitaria un mensaje de fomento a la ciencia, al desarrollo tecnológico y el emprendimiento.
En su momento, el decano del Centro de Ciencias Básicas, José de Jesús Ruiz Gallegos, subrayó que los programas educativos del departamento de Sistemas de la Información han consolidado su calidad, lo cual ha posibilitado formar profesionistas que logran ser reconocidos por entidades externas bajo rigurosos criterios de exigencia, muestra de ello es este Concurso Regional de Proyectos de Innovación, en el cual se premió a Alfonso Correa Medina por un proyecto desarrollado en la maestría pero con resultados que respondían a las necesidades, en este caso, del sector industrial.
Por su parte, el director general de Difusión y Vinculación, Ignacio de Jesús Hernández Figueroa, apuntó que en este Concurso también compitieron los proyectos de Misael Aarón Ortiz de la O, de la licenciatura en Diseño Industrial, y Bryan Iván Martín del Campo Téllez, de Estomatología, en la categoría de Innovación y Desarrollo Tecnológico en Licenciatura; así como la propuesta de Carolina Ivonne de la Cruz Mendoza y Soveily Vianney Muñoz Aguayo, egresadas de la licenciatura en Nutrición, en la categoría de Negocios Innovadores.
Aunque este Concurso finaliza con su etapa regional, la jefa del departamento de Vinculación, Marisol Cervantes Martínez, manifestó que este proyecto podría inscribirse para competir en convocatorias de Santander Universia, lo cual representaría una plataforma de proyección internacional para el universitario.