De cara a las comicios federales 2018, la Comisión de Asuntos Electorales de la LXIII Legislatura local emprendió ayer el estudio para la reforma de diversos artículos del Código Electoral del Estado de Aguascalientes, y que deberá estar aprobada y publicada antes del mes de junio de 2017, en acatamiento a las órdenes dictadas por el Tribunal Federal Electoral.
La diputada Elsa Amabel Landín Olivares, presidenta de esta Comisión, adelantó que este proceso de análisis será arduo y requerirá de mucho cuidado para elaborar una reforma que dé certeza a la ciudadanía, porque a nivel federal se marcan líneas de la reelección hasta por cuatro veces por parte de los diputados, la paridad de género, plurinominales que deberá incluir a los independientes, entre otros asuntos.
Ante ello, la presidenta de la Comisión de Asuntos Electorales dio a conocer el calendario de actividades con el que se contempla una reunión de trabajo en el mes de enero con representantes del Instituto Nacional Electoral (INE), orientada a abordar temas inherentes a la legislación en la materia.
Landín Olivares informó que para el mes de febrero se prevé la realización de un foro de opinión en el que participen partidos políticos, autoridades y la sociedad civil organizada.
En el documento que presentó la diputada Landín a nombre del grupo parlamentario del PRI, plantea que para lograr la candidatura independiente a gobernador se debe obtener el 2.5% del respaldo ciudadano registrado en la lista nominal, y no con el 5% como está actualmente en la legislación.
Aseveró que la reforma al Código Electoral será complicada en el sentido de que se tendrán que cuidar diversas líneas de acción con partidos políticos, instituciones electorales y organizaciones políticas y ciudadanos, a fin de integrar sus propuestas a esta normatividad.
Respecto a la reelección hasta por cuatro veces para diputados, tal y como lo marca la legislación federal, dijo que aquí habrá de equilibrarse este tema, aunque en lo personal no se manifestó a favor de esa medida.
Además, los tribunales establecen que no es necesario ser independiente para contender como independiente, motivo por el cual este tema tendrá que acotarse en la normatividad estatal.
Un aspecto que generará debate próximo se refiere a los tiempos de separación al cargo público para aquellos que desean reelegirse, para el caso de los diputados puede ser no complicado, pero qué sucederá en el caso de los alcaldes o cabildos, a fin de cuidar que no utilicen los recursos públicos municipales para campañas electorales o bien no afectar la operación de la administración municipal.
Sin embargo, aclaró que los diputados de la Comisión de Asuntos Electorales no promoverán una ley a su favor, sino una que genere confianza hacia la ciudadanía, ya que este es el principal factor que se ha perdido y que debe ser reconquistado.
Esta reforma al Código deberá acotar quién puede o no participar como promotor de una elección, integrando la opinión de todos los actores involucrados de la sociedad civil y política, así como a las universidades, a fin de que todos tengan la certeza que en el 2018 habrá unas elecciones equilibradas y que no cargará la balanza para nadie, puntualizó.
Por último, señaló que la Comisión tendrá cuidado de aplicar los candados pertinentes para dar certeza a los procesos electorales, pero sin caer en “candiditis”, tal y como ya sucedió con la anterior elección estatal; no obstante, las elecciones deben costar menos, generar confianza y certeza social y sobre todo una mayor participación ciudadana.