Hacen falta recursos para que los refugios que atienden a mujeres víctimas de maltrato puedan seguir operando, refirió Wendy Figueroa, directora de la Red Nacional de Refugios. Explicó que actualmente el déficit es de poco más de 370 millones, por lo que han solicitado el apoyo de los estados así como de las cámaras de diputados y senadores, a fin de no recortar los servicios que estas instituciones ofrecen.
“Las mujeres requieren atención integral, psicológica, médica, social, jurídica, capacitación para el empleo; los niños y las niñas también requieren atención psicopedagógica, la atención que se les da es multidisciplinaria, por lo tanto el recurso para proveerles todas sus necesidades y resguardar su vida es de 370 millones, es una solicitud que hemos hecho al estado, que hemos hecho a las cámaras de diputados y senadores, y esperemos que realmente haya un compromiso”, sostuvo la activista.
Explicó que la situación económica por la que atraviesa esta red de refugios para mujeres, ha impedido que las víctimas reciban un tratamiento completo que dura 12 meses, por lo que se ha tenido que recortar a sólo 8 meses.
“La violencia contra las mujeres es un problema de salud pública, de acceso a la justicia y de Derechos Humanos, así que por supuesto que la falta de financiamiento sí nos llega a obstaculizar para poder dar la atención con la capacidad que tenemos, y si a eso sumamos que en muchos refugios tenemos que despedir a las compañeras porque no tenemos cómo pagarles, el panorama se complica aún más”.
Explicó que la violencia que viven las mujeres se suma también a la violencia institucional por la falta de recursos.
Indicó que el recurso que reciben es federal, en cuanto a la participación de los estados y municipios, señaló que es mínima, “hoy en día, queda a discreción del estado y del municipio si realmente apoya o no; se mira como una buena voluntad, que eso es lo grave, porque se cree que quien atiende los refugios es por buena voluntad, cuando no se ha entendido que es una obligación de los estados”.
Finalmente, externó que en lo que va del 2016 cerca de 4 mil 500 mujeres han sido apoyadas por algún refugio y a más de 15 mil personas se les han brindado programas de prevención.