A la espera de que se pueda confirmar el presupuesto de egresos en obra pública para el año 2023, el presidente en la entidad de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, José Ángel Palacios Salas consideró positivo pero insuficiente el incremento estimado en un 30% al sector de la construcción.
Expuso que la pasada administración destinó un monto de 1,400 millones de pesos en obras constructivas a través de diversos rubros y dependencias, mientras que el proyecto de la nueva administración podría alcanzar los 1,800 millones de pesos el próximo año, en caso de su autorización por el Congreso del Estado.
Indicó que se buscará tener un mayor detalle de las partidas propuestas en el Paquete Económico para identificar los proyectos propuestos, al advertir que años atrás, la combinación de fondos federales y estatales llegó a alcanzar una bolsa conjunta de 3 mil millones de pesos.
El representante del sector de la construcción en la entidad manifestó que las condiciones de inversión pública en Aguascalientes presentan una disminución del 50% en comparación con los montos que se asignaban a la entidad de manera previa a la llegada de la actual administración federal.
Palacio Salas afirmó que el Gobierno Federal puede destinar mayores recursos a proyectos estratégicos u obras faraónicas en el sureste del país, siempre que destine inversiones a las entidades federativas que aportan recursos a través del pacto fiscal.

YA LO ESPERAN. El año 2023 es un aliciente para los constructores locales, tomando en cuenta que otros estados presentan proyecciones a la baja en la inversión pública. Palacios Salas confió en que los recursos destinados para la construcción a través del Gobierno Estatal, puedan quedarse en mayor medida con empresarios locales, lo que genera un mayor dinamismo económico por su gran vinculación con otros sectores productivos.