La corrupción se ubicó como el segundo problema que más preocupó a la población durante el año 2015; 9 de cada 10 personas de 18 años y más, consideró que la corrupción se observa de manera frecuente en las policías y los partidos políticos.
El 12.6% de quienes realizaron un trámite, pago o solicitud de servicio ante algún servidor público, fueron víctimas de al menos un acto de corrupción en 2015.
Esta cifra no presentó cambios significativos respecto del año 2013. Las experiencias de corrupción por cada víctima aumentaron de 2013 a 2015, al pasar de 2.0 a 2.4 eventos en promedio en el año.
Dos de cada diez hombres que tuvieron contacto con algún servidor público experimentaron alguna situación de corrupción en 2015, mientras que en las mujeres fue de una de cada 10, según datos del INEGI.
En 2015 se registraron las mayores experiencias de corrupción en el contacto con autoridades de seguridad pública, el Ministerio Público, en los juzgados o para tramitar la apertura de una empresa.
Ese año, el 93.3% de las víctimas de corrupción no denunció el hecho; de éstas, una tercera parte no lo hizo por considerarlo ineficaz o por creer que no se le daría seguimiento adecuado a la denuncia.
La corrupción consiste en solicitar, aceptar, ofrecer, dar un bien o servicio, producto de una actuación ilegal que se deriva del aprovechamiento indebido y para beneficio personal de un cargo, posición o responsabilidad en una organización pública o privada.
Este fenómeno es diverso y se manifiesta a través de distintas acciones de la vida cotidiana. No sólo contempla casos de enriquecimiento ilícito por parte de funcionarios públicos, el tráfico de influencias, el uso indebido de la información privilegiada y el nepotismo; también se manifiesta al pagar por el servicio gratuito de recolección de basura, pagar por obtener la verificación vehicular con un auto contaminante, para evitar una infracción de la autoridad de tránsito, o bien, cuando un servidor público ofrece facilitar o agilizar un trámite o servicio a cambio de dinero.
Por entidad federativa, los porcentajes más altos de víctimas de corrupción se presentaron en Morelos con 20.1%, seguido de Sinaloa con 18.1% y Chihuahua con 17.6%; Aguascalientes registró un 10% de víctimas, con 20 mil actos de corrupción por cada 100 mil habitantes, en el 2015.
El día 9 se celebra el Día Internacional Contra la Corrupción.