
Está demostrado que el avance o el estancamiento educativo en Aguascalientes, en gran medida, depende de la visión y compromiso de cada Gobierno Estatal. Por ejemplo, de 1979 a 1992, durante los gobiernos estatales de J. Refugio Esparza Reyes (en su último año), Rodolfo Landeros Gallegos y Miguel Ángel Barberena Vega, se desarrolló con grandes éxitos la desconcentración educativa en la entidad; esto es, período en el que la Secretaría de Educación Pública (SEP) puso en manos del Estado la prestación de los servicios de educación básica, mediante un organismo denominado Delegación General de la Secretaría de Educación Pública en Aguascalientes. El Secretario de Educación designaba al Delegado General y éste, con plena anuencia del gobernador en turno, nombraba a sus colaboradores: directores de área, subdirectores y jefes de departamento; para ello, en los puestos se asignaba a maestras y maestros más destacados por su formación profesional, compromiso con el trabajo pedagógico, responsabilidad y por su experiencia en el trato afable a niños, docentes y padres de familia. En esta etapa, de 1979 a 1992, Aguascalientes fue el primer estado del país en lograr el 100 % de cobertura para atender niños de primaria y poco más del 90 % de cobertura en preescolar y secundaria; fue el período de mayor expansión escolar en la historia educativa de Aguascalientes; pero, además fue reconocido por la SEP, en este intervalo, por su alta calidad en los servicios de educación preescolar, primaria y secundaria.
De 1992 a 1998, durante el gobierno de Otto Granados Roldán, se dio la descentralización educativa con la encomienda de manejar, estatalmente, tanto los recursos presupuestales como la operación de los servicios de educación básica. El Gobierno del Estado tuvo la facultad de designar al primer Director General del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) y éste nombró a sus colaboradores entre los mejores maestros y maestras de la entidad. Los resultados educativos de esta gestión fueron extraordinarios: al aplicar la SEP evaluaciones sobre aprendizajes de los alumnos de primaria y secundaria en todo el país; Aguascalientes se distinguió por obtener los más altos índices de aprovechamiento escolar; siendo ejemplo en organización, operación, sistematización y resultados del proceso educativo. Fue la visión de los gobiernos estatales y el compromiso con la educación.
Pero a partir de 1998 Aguascalientes empezó a declinar en su calidad educativa, debido a que la educación básica se politizó: el sindicato local, por indicación nacional, cada vez presionó con mayor fuerza al Gobierno Estatal para que el organismo laboral nombrara, entre sus correligionarios, a los funcionarios del Instituto de Educación. Algunos gobernadores tan sólo pudieron nombrar al titular del IEA; en el sexenio 2010 – 2016 ni al titular, todos los cargos fueron cubiertos por el sindicato. En los últimos sexenios las cosas en educación básica han empeorado, desde la campaña política los puestos del IEA, a cambio de votos, se dividen: los cargos más importantes (en lo académico) para el sindicato y lo administrativo para el Gobierno del Estado. Ante este orden de cosas, nadie se preocupa por la calidad de la educación (sólo en las declaraciones). Uno pensaría que el sindicato quiere los puestos del IEA para hacer historia en la calidad educativa, para demostrar a propios y extraños que el sindicato es capaz de ofrecer servicios educativos de excelencia a través de los funcionarios que impone; pero, por lo visto, sólo le interesa manejar plazas, cambios, acomodos, ascensos y protección para familiares, compadres y amigos cuando tienen problemas o conflictos en las escuelas; y, los políticos en campaña tan sólo quieren llegar al poder y que la educación ruede por inercia. Sea dicho con todo respeto.
Consecuencia: La Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación, de la SEP, ha mostrado que en 2023 el promedio de aprendizaje de primaria y secundaria en Aguascalientes es de 4, en Matemáticas, Lectura y Civismo. ¡Reto a superar tanto para el sindicato como para el Gobierno Estatal!