
El titular de la delegación del Instituto Nacional de Migración, Ignacio Fraire Zúñiga, informó que se encuentran en los preparativos del programa “Héroes Paisanos” que arranca el próximo 14 de marzo con miras a atender a los aguascalentenses radicados en Estados Unidos y que pudieran venir a vacacionar durante la Semana Santa.
El funcionario federal comentó que si bien dicho programa está vigente los 365 días del año, en esta temporada se habrá de incrementar el número de módulos y de personas que participan en él. Por ello, del 14 de marzo al 14 de abril darán especial atención en la Puerta Norte en Cosío, además de instalar módulos de atención a paisanos migrantes en el Palacio de Gobierno, afuera de las oficinas de la delegación de la Secretaría de Relaciones Exteriores, en el Ayuntamiento de Cosío, en la Central Camionera y si es necesario podrían instalar otro adicional.
Indicó que estiman la llegada de alrededor de unas 15 mil personas a los diferentes municipios de Aguascalientes, por lo que el flujo más importante prevén que sea el fin de semana previo a los días santos desde el aeropuerto y la Puerta Norte.
¿DE DÓNDE VIENEN?
El 70% de los paisanos que ingresan en auto a la entidad siguen la ruta:
- Laredo, Texas
- Nuevo Laredo, Tamaulipas
- Saltillo, Coahuila
- Concepción del Oro y Villa de Cos, Zacatecas
- Zacatecas y Ciudad Cuauhtémoc, Zacatecas
- Cosío y Aguascalientes
El resto proviene de:
- Ciudad Juárez y Parral, Chihuahua
- Torreón, Coahuila
- Río Grande, Fresnillo, Zacatecas, Zacatecas
- Cosío y Aguascalientes.
EN EQUIPO. En este programa participa el Instituto Aguascalentense de las Personas Migrantes, de la Policía Estatal, elementos del Ejército y de la Guardia Nacional y los gobiernos municipales, quienes monitorean de manera permanente los distintos puntos de ingreso al estado para atender a los paisanos.