Espacios amigables y ecológicos, el desafío

Grandes desafíos enfrentan los arquitectos en Aguascalientes con la incorporación de nuevos materiales y estructuras, así como la adopción de innovadoras tendencias ecológicas en la construcción, señaló el presidente del colegio, Víctor Rodríguez Romo, en el marco de la conmemoración del 56 aniversario de dicha agrupación.
En un emotivo acto que tuvo lugar en el Patio de Las Jacarandas en presencia de ex presidentes del colegio, socios, estudiantes y autoridades, recordó que la ciudad de Aguascalientes ha cambiado significativamente desde que el Colegio fue fundado hace más de 50 años, pasando de tener 167 mil habitantes a un millón 200 mil en la zona conurbada, lo que ha generado una gran demanda en la construcción y la economía de la ciudad que depende en gran medida de esta actividad.
Comentó que, con el paso del tiempo, el sistema constructivo ha evolucionado y se han adoptado materiales más industrializados y prácticos, así como otros sistemas que aceleran los procesos de edificación lo cual ha llevado a una mayor eficiencia. “El sistema constructivo ha cambiado totalmente en los procesos y los materiales. Ahora son más industrializados y prácticos. Antes se basaba en más mano de obra para la construcción de cualquier edificación y ya no. Ahora los materiales vienen prefabricados y los concretos pueden acelerar sus procesos de fraguado”.
En cuanto a las expectativas para el futuro, subrayó que el Colegio de Arquitectos busca seguir trabajando de la mano con las autoridades estatales y municipales, a fin de proponer soluciones que permitan tener una ciudad más amable y mejor equipada, con espacios públicos de calidad, además, de que esperan sumar a más socios para afrontar los retos que la arquitectura local enfrenta.
En cuanto a las nuevas construcciones, afirmó que se espera que sean construidas con materiales más amigables con el medio ambiente, que no dañen el entorno y no requieran de procesos industrializados excesivos. “En la actualidad se manejan materiales que no dañen el medio ambiente o no requieran de procesos industrializados”.