
El director del Instituto Estatal de Infraestructura Física Educativa, Francisco Herrera, informó que el programa de Escuelas al Cien 2015-2016 rehabilitó 163 planteles, de los cuales los trece últimos se encuentran en proceso de licitación, cuyas acciones representan una inversión de 224 millones 175 mil 183 pesos, a favor de 37 mil 643 alumnos de todas las cabeceras municipales de Aguascalientes.
Gracias a este esquema de rehabilitación y mantenimiento de los planteles educativos del estado se han generado 3 mil 113 empleos directos y otros 15 mil 568 empleos indirectos, informó el titular de este Instituto.
En entrevista con El Heraldo, el funcionario señaló que en este momento alrededor de 70 planteles educativos se encuentran en proceso de ejecución de obra, en las cuales se rehabilita la pintura, la cancelería, impermeabilización, centro perimetral, canchas, entre otros.
Mencionó que los jardines de niños de las comunidades más alejadas del estado fueron unos de los planteles más atendidos con este programa
Hasta el momento, un total de 150 planteles educativos se encuentran contratados con obra de rehabilitación y 13 más están en licitación, dado que en una primera convocatoria se declaró desierto el proceso, motivo por el cual se tuvo que volver a lanzar una nueva convocatoria y en ellas se invertirán alrededor de 14 millones de pesos. El fallo se emitirá a finales de este mes de octubre de 2016.
Indicó que estas últimas obras no se concluirán antes del cambio de las administraciones estatales saliente y entrante, pero los recursos se encuentran asegurados en el Instituto Nacional de Infraestructura Educativa en coordinación con Banobras.
Aclaró que en Aguascalientes, el programa de Escuelas al Cien invertirá entre el 2017-2018 un total de 300 millones de pesos a favor 180 nuevos planteles educativos, en donde se atenderán desde los grados de preescolar hasta educación superior como la UAA, la UTA, la UT El Retoño, entre otras.
El arquitecto Francisco Herrera detalló que el Instituto de Infraestructura Física Educativa del estado de Aguascalientes se encuentra en proceso de entrega recepción. Antes del programa de Escuelas al Cien, aquí aplicó el Programa Escuela Digna 2013-2015, donde se atendieron 175 planteles educativos con un monto aproximado de inversión de 157 millones 521 mil 685 pesos, en donde se benefició a 21 mil 244 estudiantes.
Indicó que Escuelas al Cien y Escuela Digna son programas similares, aunque el origen de los recursos son distintos, donde la intención era el mejoramiento de los planteles educativos del estado de Aguascalientes.
Finalmente, el director del Instituto de Infraestructura Física del Estado de Aguascalientes precisó que escuela digna generó en tres años un total de 2 mil 187 empleos directos y otros 10 mil 939 empleos indirectos.