Hoy vence el plazo para el registro de candidaturas a la presidencia del Consejo Coordinador Empresarial. Paty Muñoz lo hará por la mañana y Ericka Muñoz, por la tarde.
APROBÓ el Congreso del Estado dos iniciativas destinadas a fortalecer los derechos humanos y promover prácticas más sostenibles en la administración pública.
MUY REÑIDA estuvo la votación, entre las integrantes de la asociación Mujeres Empresarias Mexicanas donde fue electa Carmen Dena Escalera como nueva presidenta para un periodo de dos años. Se indicó que Carmen Dena ganó con 23 votos, mientras que Rosy Meza de Cheese Pizza obtuvo 20 votos y Nora Cardona de Banquetes De Paupa, logró 16 votos. Tras la votación, inmediatamente Carmen Dena tomó posesión del encargo y se dio a conocer que el próximo 20 de octubre tendrá lugar la Gala Anual de MEMAC que en esta ocasión será en el Hotel Marriott donde serán galardonadas tres mujeres: dos integrantes de dicha asociación y una empresaria externa. Dena Escalera reconoció que, tras el trabajo hecho por Erika Muñoz Vidrio, le deja una vara muy alta que ella deberá superar para seguir en la promoción del empresariado femenil no sólo a nivel local, sino regional, nacional e internacional. Por su parte, la presidenta saliente, Erika Muñoz Vidrio, afirmó que este viernes a las 6 de la tarde acudirá a registrarse al Colegio Electoral del Consejo Coordinador Empresarial con miras a buscar ser la presidenta de dicho organismo. “Hay que unificar también las fuerzas y eliminar grupos de poder, el empresario debe pensar cómo hacernos más competitivos, cómo incluir la innovación dentro de la empresa, pues el resultado todavía no está dado, pero si se favorece pues vamos a seguir adelante, y si no, pues de todos modos vamos a seguir en todas las posiciones en donde debamos de estar y de tener una voz”. Señaló que también está adentro de la vicepresidencia del Comité Anticorrupción del propio Consejo Coordinador Empresarial y forma parte del Patronato de la UAA en el cargo de tesorera. “Recordemos que la corrupción es el cáncer del mundo, entonces debemos también de actuar, de proponer, de señalar lo que está mal, de señalar el daño que nos está haciendo a las empresas de la corrupción y ver cómo aportamos, por eso estoy participando en ese comité y pues es muy importante para el sector empresarial y en general para todos, y también para mí es importante la academia, porque si no hay educación, si no se invierte en la educación, entonces tampoco hay valores éticos, tampoco hay valores empresariales éticos”. En el caso de Paty Muñoz, se espera que esté presente en la rueda de prensa convocada este viernes a las 10:30 de la mañana en la sede estatal de Coparmex, donde se prevé la participación de dirigentes nacionales y además se anticipó que se tocarán aspectos en materia de educación y emprendimiento, cartas que planteó en su discurso la ex dirigente de Coparmex en su anuncio como aspirante a dirigir el organismo cúpula. Una vez que se realicen los registros de candidaturas, el próximo lunes se emitirá el dictamen de validación de los registros de candidaturas, que podrán participar en la elección a realizarse el próximo 14 de octubre… CONFIRMÓ ESTE JUEVES la titular de la Fiscalía Especializada en materia Anticorrupción, Gema del Rocío Montero, que existe una Carpeta de Investigación en etapa inicial, tomando en consideración la información que difundió El Heraldo a partir de la publicación del diario El País, sobre la estafa Ponzi, en la que están involucrados la propia Fiscalía General del Estado, la UAA y el ISSSSPEA y que eleva el monto de la afectación a una cifra aproximada de 400 millones en incumplimientos por empresas que vendieron bonos de inversión “basura” a estas tres instancias. Si bien las autoridades evitan señalar responsabilidades, trasciende que el aún oficial mayor de la Fiscalía, David Quezada Mora, coincidió en las tres dependencias en momentos clave de la contratación de estos servicios… SEGÚN EL IMSS a septiembre de 2023, la variación anual de puestos de trabajo en Aguascalientes, en comparación con el mismo mes del año anterior, registró un aumento del 3.7%. Este incremento representa un indicador positivo en medio de la evolución económica de la entidad… SEGÚN EL INEGI, las exportaciones de Aguascalientes experimentaron un aumento en el segundo trimestre de este año, alcanzando $3,305.9 millones de dólares, un incremento del 16.3% respecto al año anterior. Además, el valor de las exportaciones en los primeros nueve meses de la administración llegó a $9,519.3 millones de dólares, una cifra histórica. Los principales destinos de exportación son EE. UU., Alemania, China y Japón, con un enfoque en manufactura de equipo de transporte, metalmecánica, cómputo y componentes electrónicos… APROBÓ el Congreso del Estado dos iniciativas destinadas a fortalecer los derechos humanos y promover prácticas más sostenibles en la administración pública. La primera busca abordar el tema de la discriminación en el estado, así como incluir en el catálogo de derechos humanos la prohibición de discriminar a las personas basándose en sus antecedentes penales o situación migratoria…LA SEGUNDA tiene que ver con que las dependencias gubernamentales estarán obligadas a adquirir pilas o baterías recargables, salvo cuando sean de un solo uso y sean esenciales para el funcionamiento de ciertas instancias. Esta medida está destinada a contribuir significativamente a la reducción del impacto ambiental causado por estos elementos… ADEMÁS, avaló la iniciativa de la Ley de Salud del estado que busca alinear la legislación local con la Ley General de Salud, garantizando el «Consentimiento Informado» como medio para asegurar la autonomía de las personas en decisiones médicas. El nuevo artículo establece que los usuarios tienen derecho a decidir sobre procedimientos médicos, incluso en casos de urgencia o incapacidad, donde un familiar o representante legal puede autorizar en su nombre… En ausencia de esto, el proveedor de salud tomará medidas inmediatas para preservar la vida y salud del paciente, documentándolo en el expediente clínico…