En nuestros días, sólo quedan fragmentos y adobes apilados, mientras que el INAH se mantiene como una oficina de raquítico presupuesto de orden regulador…
Los tiempos de acceso a la justicia en el estado son tardados, porque las autoridades encargadas de atender esta problemática…
EL AMBICIOSO PROYECTO “Agrósfera”, que en su momento impulsó el gobernador Carlos Lozano de la Torre a través de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial, quedó en nada… ESTO NOS VIENE a la memoria cada ocasión que al transitar hacia el norte en el municipio de Cosío, sobre la carretera 45 Norte, aparece a nuestra derecha y frente a nuestros ojos el “elefante blanco” que representa el fallido parque industrial… NO SE INSTALÓ en ese predio una sola nave, ni mucho menos algún almacén de refrigeración como lo anunció el entonces titular del campo estatal, Jorge Armando Narváez Narváez… PARA REFRESCARNOS aún más el recuerdo, se dio un polémico endeudamiento público para lograr impulsar un proyecto integral de centros de transformación de productos del campo, que, en conjunto con el agroparque, serían la cereza del pastel de la política agropecuaria de ese sexenio… Y YA QUE ANDAMOS por el norte de la entidad, el paso del tiempo y la indiferencia de las autoridades por preservar nuestro patrimonio pasan factura irremediable… NOS REFERIMOS a una de las comunidades más icónicas que lleva el nombre de Los Conos, precisamente por las estructuras que construyeron antiguos hacendados para almacenar granos con esta figura geométrica… EN EL CAMINO A PALO ALTO años atrás era posible identificar a esta población por sus estructuras en picos, las cuales se vinieron abajo… EN NUESTROS DÍAS, sólo quedan fragmentos y adobes apilados, mientras que el INAH se mantiene como una oficina de raquítico presupuesto de orden regulador y administrativo, sin que alguna otra autoridad le haya interesado preservar parte de nuestra historia… LO QUE PRONTO pasará a la historia es la rectoría universitaria al mando de Javier Avelar González, quien aún no baja los brazos a pocas horas de que finalice su periodo al frente de la Máxima Casa de Estudios… ANTES QUE SUENEN las doce campanadas, el académico decidió darse una vuelta por la institución, para revisar los trabajos constructivos del comedor universitario, la biblioteca central, edificio 62, la unidad deportiva y los accesos del Centro de Ciencias Agropecuarias, ubicado en el municipio de Jesús María… EN EL RECUENTO que viene con las últimas horas del año, Angélica Contreras Ruvalcaba, representante de la asociación Cultivando Género, comentó que, en el año que termina, el número de llamadas que ingresaron a través del 911 para reportar casos de violencia intrafamiliar se incrementó. Sin embargo, solamente el 13% de ellas terminó en denuncia formal ante la FGE… LA ACTIVISTA argumentó que este comportamiento obedece a que los tiempos de acceso a la justicia en el estado son tardados, porque las autoridades encargadas de atender esta problemática no generan de manera oportuna las citas a las víctimas y les programan de manera espaciada consultas psicológicas… COMO SUENA LÓGICO, esto genera en quienes han sido víctimas de este tipo de violencia que se queden con un amargo sabor de boca, una sensación de “que no existe la justicia para las mujeres”… PARA CONTRERAS, esta situación es preocupante y considera que el Gobierno Estatal no está generando las condiciones para garantizarles a ellas una vida libre de violencia… FINALMENTE, apuntó que para lograr una mejor atención en esta materia, se debería contratar mayor personal especializado y capacitado. Si bien para el próximo año habrá un ligero incremento presupuestal para la instancia de las mujeres, hace falta reforzar las diversas áreas de respuesta, sobre todo, ante situaciones en las que los minutos cuentan y cuentan tanto como vidas… DONDE QUIEREN ganar tiempo al tiempo es en la Delegación Estatal de Canaco, pues tienen la mirada puesta en tener una capillita en cada municipio… SOBRE ESTE PROYECTO, el secretario general de este club de comerciantes, Jesús María Campos Flores, anticipó que la tirada es buscar impulsar el comercio regional con estas sedes municipales que hoy por hoy suman 6, por lo que estarían faltando 5 sucursales para completar el tablero… INDICÓ TAMBIÉN que la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo en la entidad abrió su primera oficina municipal en la comunidad de San Antonio, tras celebrarse una firma de convenio con la alcaldía de Tepezalá, con el objetivo de impulsar acuerdos bilaterales para la promoción del comercio… LAS QUE SIGUEN en su lista de deseos para el año venidero son las oficinas que podrían abrirse en Jesús María, Calvillo y Pabellón de Arteaga. “Queremos detonar el comercio en todos lados. Sí hay actividad, parece que nadie se acerca, pero sí hay. Hemos hablado con la gobernadora Teresa Jiménez y tiene la idea de impulsar la actividad económica en el norte del estado y a través de la cámara también”, comentó Campos Flores… DEJAMOS AQUÍ un último apunte que da fe de lenta pero gradual recuperación que se registra en algunos sectores de la economía… FUE EL PROPIO dirigente del Clúster Logístico de Personal, Óscar Eduardo Román Garay, quien nos hizo saber que el servicio de transporte de personal ya registra un repunte significativo en sus operaciones al cierre del año 2023, con un incremento cercano al 18%… DE ESTA MANERA, la vinculación de la actividad de transporte de trabajadores desde sus viviendas a los centros de trabajo ofrece confianza sobre el inicio de la recuperación del sector industrial, tras una etapa complicada, como fue la de los últimos dos años a causa de la pandemia… ROMÁN GARAY expuso que las afectaciones de la movilidad de trabajadores a las industrias impactaron en una disminución de sus traslados hasta en un 30%, mientras que actualmente se oscila entre 15 y 18% de recuperación. Estimó que en la actualidad se tiene un parque vehicular de 800 unidades de transporte de personal, que, la verdad sea dicha, no es cualquier cosita… TAMBIÉN EN LOS PASILLOS de la Central Camionera se registra más movimiento que hace uno o dos años, cuando buena cantidad de mexicanos se encontraban agazapados por miedo al virus que nos cambió la vida… SI BIEN el transporte de personas desde y hacia esta terminal repuntó, aún no se alcanza todavía el tráfico previo al COVID-19… ANTES DE LA PANDEMIA, el promedio mensual de usuarios era de 16 mil personas, y hoy la cifra ya alcanza los 12 mil viajeros que vienen y van, como las hojas del calendario…