Relajado y con semblante de no pasa nada, el titular de Salud, Rubén Galaviz, aseguró a El Heraldo que hoy llegan muchos millones de pesos para el sector porque el INSABI murió, pero no sus compromisos.
Para que no digan que no trabaja, la Dirección de Reglamentos identificó zonas de reventa para espectáculos de la FNSM, y levantó tres actas que acreditan los hechos.
INCERTIDUMBRE TOTAL, es lo que prevalece tras el anuncio de la desaparición del INSABI, sostuvo el líder del Sindicato de Trabajadores del Hospital Miguel Hidalgo, Francisco Javier Araiza Méndez, quien comentó que se suponía que con la adhesión del Estado al INSABI, el HH sería beneficiado con recursos de la Federación para la compra de insumos y la contratación de más personal, “pero ahora sí, cambia todo”. Sin embargo, dijo que esperan que esta situación se aclare pronto, dado que todo se cargará al IMSS Bienestar. “Estamos en la incertidumbre pero confiamos en que pueda haya una buena postura de parte del Gobierno del Estado, porque por parte del Gobierno Federal hemos tenido puros tropiezos, y preocupa por el revés del Gobierno Federal que definitivamente no ha estado a la altura de lo que el sector salud necesita a lo largo de estos últimos cinco años”… RELAJADO Y CON SEMBLANTE DE NO PASA NADA, el titular de Salud, Rubén Galaviz, aseguró a El Heraldo que hoy llegan muchos millones de pesos para el sector porque el INSABI murió, pero no sus compromisos. ¿Será? Hasta se atrevió a opinar que el exgobernador Martín Orozco, -quien en su cuenta de Twitter se refirió a la desaparición del Insabi y dijo que fue cauteloso y nunca quiso entrarle-, “más bien nunca aprovechó la parte financiera”, mientras que la actual administración sin comprometer la rectoría del sector no perdió su control, sólo capitalizó la parte de los recursos que, dijo, llegarán… QUE EL TIEMPO le dé la razón, es lo deseable, aunque el tema es confuso porque en materia de salud la “venta de espejitos”, que nos daría un sistema a la altura del de Dinamarca, no sólo no se concretó, sino registró una picada monumental en atención, infraestructura, medicamentos, personal, insumos y demás, es decir, el fracaso total de un programa cuya muerte fue aprobada, según Galaviz, con una agonía de 6 meses que dará margen de maniobra para no profundizar la crisis que, lo reconozcan o no, transita la agenda de la salud en el país y por supuesto de la que Aguascalientes no escapa… PARA QUE NO DIGAN QUE NO TRABAJA, la Dirección de Reglamentos donde es jefe David Ángeles Castañeda, identificó zonas de reventa para espectáculos de la FNSM, y levantó tres actas que acreditan los hechos y derivaron en detenciones y en incautación de los boletos, cuya información oficial, por cierto, no ha trascendido por parte de corporación alguna. Las zonas han sido afuera del Casino de la Feria y de la Plaza de Toros Monumental. Cumplida esa misión y habiéndose tomado la foto, el funcionario dijo que todo “ha estado tranquilo” porque los verificadores invitan a los revendedores a retirarse y sólo en caso de reincidencia se les sanciona… en conclusión, no hay voluntad ni estrategia para combatir el ilegal pero lucrativo negocio de la reventa. Así que, como dijo aquél que recomendó que para evitar robo de celulares no los lleven y para evitar accidentes automovilísticos vayan a pie; pues si no quieren reventa, no compren boletos… PURAS COSAS LINDAS han pasado por los ojos del Coordinador de Movilidad, Ricardo Serrano Rangel, desde la implementación del doble sentido en un tramo de 700 metros de la calle 5 de Mayo. Ahí les van: las 8 rutas con sus 97 camiones han subido de 33 mil a 66 mil viajes, es decir, se ahorran 95 kilómetros a la semana, 14 horas hombre productivas y se ahorra en promedio por ruta de 12 a 18 minutos reales, algunas logran hasta 25 minutos tan sólo al haberles quitado un tramo de 120 metros… ahora sí, ¡aplausos!… NO CESARÁN ahí los cambios en el Centro Histórico. Si los comerciantes en torno a la 5 de Mayo se sienten afectados por el doble sentido, imagínense lo que sentirán los comerciantes de los mercados Juárez, Terán y Morelos cuando empiecen los trabajos de adaptación de un corredor que vincule los tres puntos de ventas y que implique algunas obras, aún no reveladas ni mucho menos socializadas pero ya visualizadas, que se llevarán a cabo en ese sector del corazón de la capital… LO QUE ADELANTARON ya CMOV y SEPLAPDE es que la gobernadora ha solicitado un proyecto de peatonalización de diversas calles y se trabaja en 3 posibles apoyos: 1.- a fondo ganado para compra de insumos; 2.- la compra de paneles solares, hasta el 80% de subsidio de 150 mil pesos para luz eléctrica; 3.- apoyos de 150 mil a 500 mil para la compra de herramientas, insumos, equipamiento, entre otros. El objetivo es fortalecer la zona del centro de la ciudad, mejorando su plusvalía económica, seguridad peatonal y vial… QUE NI LLOREN, ha dicho el director de Mercados a los comerciantes instalados en diversos espacios de la FNSM, que refrendaron sus permisos y fueron enviados al Bulevar San Marcos II quejándose ahora de bajas ventas. El funcionario sacó a relucir que pagaron sólo 1,500 pesos por 2 metros, lo cual es “bastante económico”, además dejó en claro que ya conocían las condiciones de la zona y no llegaron engañados. Argumentó que sí hay paso de feriantes, sobre todo durante la tarde noche, “pero como autoridad no pueden garantizar ventas”, ya que eso depende únicamente del que vende… LA NUEVA LEY LABORAL, aprobada en comisiones de la Cámara de Diputados, existiría solamente en la economía formal, ya que se pretende que se trabaje 40 horas por semana, comentó el asesor financiero, Gerardo Sánchez Herrera. Señaló que en la economía informal está el 55% de los trabajadores, unos 32 millones, y para ellos no aplica el aumento del salario mínimo ni la nueva ley de más días de vacaciones. Subrayó que la asignatura que sigue quedando a deber en el país es la productividad, de hacer más con lo mismo y ahí es donde no avanzamos. “Una pregunta más para los legisladores federales: ¿está topado el máximo de horas extra de trabajo por semana o solamente quieren tener una jornada laboral de 40 horas?, pero también hay que checar las horas extras que un trabajador pudiera ser contratado o para realizar en una semana…” ULTIMA LLAMADA. Este viernes 28 de abril concluye el Operativo de Incorporación al Programa de Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores del Gobierno de México, motivo por el cual se hizo un llamado a todos los habitantes de Aguascalientes de 65 años y más que hayan nacido en los meses de marzo o abril a realizar el trámite. Para solicitar la incorporación es necesario presentar: Acta de nacimiento, CURP, Identificación oficial, Comprobante de domicilio (no mayor de 3 meses), todo ello en original y dos copias; además, se deberá dejar un número telefónico de contacto. En horario de las 10 a las 16 horas en el Banco del Bienestar ubicado en la calle Belisario Domínguez 704, Fraccionamiento Insurgentes, para el caso de los beneficiarios del municipio de Aguascalientes…